Qué es el análisis cuantitativo?
El análisis cuantitativo es el proceso de recopilación y evaluación de datos medibles y verificables, como los ingresos, la cuota de mercado y los salariosRemuneraciónLa remuneración es cualquier tipo de compensación o pago que un individuo o empleado recibe como pago por sus servicios o el trabajo que realiza para una organización o empresa. Incluye el salario base que recibe un empleado, junto con otros tipos de pago que se acumulan durante el curso de su trabajo, que para entender el comportamiento y el rendimiento de una empresa. En el pasado, los propietarios de las empresas y los directores de las mismas se basaban en gran medida en su experiencia e instinto a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, con la tecnología de datos, el análisis cuantitativo se considera ahora un mejor enfoque para tomar decisiones informadas.
Un analista cuantitativo’La tarea principal de un analista de valoración es presentar una situación hipotética dada en términos de valores numéricos. El análisis cuantitativo ayuda a evaluar el rendimiento, valorar los instrumentos financieros y hacer predicciones. Abarca tres técnicas principales de medición de datos: análisis de regresiónAnálisis de regresiónEl análisis de regresión es un conjunto de métodos estadísticos utilizados para estimar las relaciones entre una variable dependiente y una o más variables independientes., programación lineal y minería de datos.
Técnicas de análisis cuantitativo
1. Análisis de regresión
El análisis de regresión es una técnica habitual que no sólo emplean los empresarios, sino también los estadísticos y los economistas. Se trata de utilizar ecuaciones estadísticas para predecir o estimar el impacto de una variable en otra. Por ejemplo, el análisis de regresión puede determinar cómo los tipos de interésTipo de interésUn tipo de interés se refiere a la cantidad cobrada por un prestamista a un prestatario por cualquier forma de deuda dada, generalmente expresada como un porcentaje del principal. afectar a los consumidores’ comportamiento respecto a la inversión en activos. Otra aplicación fundamental del análisis de regresión es establecer el efecto de la educación y la experiencia laboral en los empleados’ ganancias anuales.
En el sector empresarial, los propietarios pueden utilizar el análisis de regresión para determinar el impacto de los gastos de publicidad en los beneficios del negocio. Utilizando este enfoque, un empresario puede establecer una correlación positiva o negativaCorrelación negativaUna correlación negativa es una relación entre dos variables que se mueven en direcciones opuestas. En otras palabras, cuando la variable A aumenta, la variable B disminuye. entre dos variables.
2. Programación lineal
La mayoría de las empresas se encuentran de vez en cuando con una escasez de recursos, como espacio en las instalaciones, maquinaria de producciónP&E (Propiedad, planta y equipo)PP&E (Property, Plant, and Equipment) es uno de los principales activos no corrientes que se encuentran en el balance. PP&E se ve afectado por el Capex,, y la mano de obra. En estas situaciones, los directivos de las empresas deben encontrar la manera de asignar los recursos de forma eficaz. La programación lineal es un método cuantitativo que determina cómo lograr esa solución óptima. También se utiliza para determinar cómo una empresa puede obtener beneficios óptimos y reducir sus costes de explotación, en función de un conjunto determinado de restricciones, como la mano de obra.
3. Minería de datos
La minería de datos es una combinación de conocimientos de programación informática y métodos estadísticos. La popularidad de la minería de datos sigue creciendo en paralelo al aumento de la cantidad y el tamaño de los conjuntos de datos disponibles. Las técnicas de minería de datos se utilizan para evaluar conjuntos de datos muy grandes con el fin de encontrar patrones o correlaciones ocultas en ellos.
Aplicaciones del análisis cuantitativo en el sector empresarial
Los empresarios suelen verse obligados a tomar decisiones en condiciones de incertidumbre. Por suerte, las técnicas cuantitativas permiten realizar las mejores estimaciones y minimizar así los riesgos asociados a una determinada decisión. Lo ideal es que los modelos cuantitativos proporcionen a los propietarios de las empresas una mejor comprensión de la información que les permita tomar las mejores decisiones posibles.
Gestión de proyectos
Un área en la que el análisis cuantitativo se considera una herramienta indispensable es la gestión de proyectos. Como ya se ha mencionado, los métodos cuantitativos se utilizan para encontrar la mejor manera de asignar los recursos, especialmente si éstos son escasos. Los proyectos se programan en función de la disponibilidad de determinados recursos.
Planificación de la producción
El análisis cuantitativo también ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre la planificación de productos. Veamos’Digamos que a una empresa le resulta difícil estimar el tamaño y la ubicación de una nueva instalación de producción. Se puede emplear el análisis cuantitativo para evaluar diferentes propuestas en cuanto a costes, plazos y ubicación. Con una planificación y programación eficaz de los productos, las empresas serán más capaces de satisfacer a sus clientes’ necesidades mientras se maximizan sus beneficios.
Marketing
Toda empresa necesita una estrategia de marketing adecuada. Sin embargo, establecer un presupuesto para el departamento de marketing puede ser complicado, sobre todo si no se fijan sus objetivos. Con el método cuantitativo adecuado, los responsables de marketing pueden establecer fácilmente el presupuesto necesario y asignar las compras de medios. Las decisiones pueden basarse en los datos obtenidos de las campañas de marketing.
Finanzas
El departamento de contabilidad de una empresa también depende en gran medida del análisis cuantitativo. El personal de contabilidad utiliza diferentes datos y métodos cuantitativos, como el modelo de flujo de caja descontadoHágame un análisis DCFLa pregunta «hágame un análisis DCF» es habitual en las entrevistas de banca de inversión. Aprenda a superar la pregunta con la guía de respuestas detallada de nuestro sitio web., para estimar el valor de una inversión. Los productos también pueden evaluarse en función de los costes de producción y los beneficios que generan.
Compras e inventarios
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas es poder predecir la demanda de un producto o servicio. Sin embargo, con las técnicas cuantitativas, las empresas pueden orientarse sobre la cantidad de materiales que necesitan comprar, el nivel de inventario que deben mantener y los costes que’de los productos terminados.
El resultado final
El análisis cuantitativo es el uso de técnicas matemáticas y estadísticas para evaluar el rendimiento de una empresa. Antes de la llegada del análisis cuantitativo, muchos directores de empresa se basaban en la experiencia y en la intuición. Los empresarios pueden ahora utilizar métodos cuantitativos para predecir tendencias, determinar la asignación de recursos y gestionar proyectos.
Las técnicas cuantitativas también se utilizan para evaluar las inversiones. De este modo, las organizaciones pueden determinar los mejores activos en los que invertir y el mejor momento para hacerlo. Algunos de los métodos de análisis cuantitativo son el análisis de regresión, la programación lineal y la extracción de datos.
Lecturas relacionadas
Gracias por leer nuestra web’Guía del análisis cuantitativo. Para seguir aprendiendo y avanzar en su carrera, los siguientes recursos de nuestro sitio web le serán útiles: