Análisis organizativo – Visión general, características, modelos

Qué es el análisis organizativo?

El análisis organizacional es el proceso de evaluar el crecimiento, el personal, las operaciones y el ambiente de trabajo de una entidad. Llevar a cabo un análisis organizativo es beneficioso, ya que permite a la dirección identificar las áreas de debilidad y luego encontrar enfoques para eliminar los problemas.

Características del análisis organizativo

Entre los aspectos importantes del análisis organizativo se encuentra la evaluación de los elementos externos que pueden influir en el rendimiento de una organización. Un análisis organizativo también incluye la evaluación estratégica de una organización’La base de recursos y el potencial de la empresa.

Las debilidades y fortalezas internas, junto con las amenazas y oportunidades externas, determinan el éxito de una entidad. Por este motivo, el análisis DAFOAnálisis DAFO se utiliza para estudiar los entornos interno y externo de una empresa y forma parte de un’El proceso de planificación estratégica de la empresa. Además, es una parte importante del análisis organizativo. Las empresas lo utilizan para evaluar su rendimiento y establecer metas u objetivos.

1. Fortalezas

La ventaja competitiva de la que goza una organización con respecto a sus competidores es una ventaja que define su éxito. Evaluar los puntos fuertes de una organización implica evaluar la gestiónEstructura corporativaLa estructura corporativa se refiere a la organización de los diferentes departamentos o unidades de negocio de una empresa. Depender de una empresa’La organización tiene que ser capaz de adaptarse a los objetivos de la empresa y al sector, a la mano de obra y a los recursos, así como a los objetivos de marketing actuales. En general, un análisis interno examina una entidad’s competencias y recursos básicos.

Definir la capacidad de una organización ayuda al equipo directivo a tomar decisiones acertadas al formular los objetivos a largo plazo. Otros aspectos importantes de un análisis interno son el examen de los objetivos financieros, la planificación estratégicaLa planificación estratégica es el arte de formular estrategias empresariales, aplicarlas y evaluar su impacto en los objetivos de la organización., y la estructura operativa.

2. Debilidades

Las debilidades son obviamente un aspecto de una organización que puede afectar a su rendimiento. Reconocer los puntos débiles es importante, ya que permite a la organización localizar los problemas y aplicar cambios beneficiosos. Además, la organización es capaz de desarrollar opciones adecuadas en su proceso de planificación estratégica, especialmente cuando los resultados no son satisfactorios.

Las debilidades potenciales incluyen la baja moral de los empleadosLa moral de los empleados se define como la satisfacción general, la perspectiva y los sentimientos de bienestar que un empleado tiene en el lugar de trabajo. En otros, un liderazgo deficiente, unas finanzas pobres, una tecnología obsoleta y unas funciones y una estructura operativa ineficaces. Un ejemplo de cambio de rumbo sería una organización, que anteriormente tenía un mal control de los costes, que se esfuerza por gestionarlos.

3. Oportunidades

Generalmente, un análisis externo sopesa las amenazas y oportunidades que están presentes fuera de una organización. Una evaluación externa incluye el dimensionamiento de la competencia, el análisis de las tendencias del mercado y la evaluación del impacto de la tecnología en el rendimiento de una organización. Al examinar las oportunidades externas, una organización debe identificar las tendencias actuales del mercado, así como los puntos débiles y las lagunas en el mercado que puede llegar a cubrir.

Una entidad también debe considerar los cambios tecnológicos como una oportunidad. La innovación ayuda a crear oportunidades para las empresas. Por lo tanto, las organizaciones que se distinguen por su uso eficiente de la tecnología disponible son capaces de convertirse en líderes en sus respectivos sectores.

4. Amenazas

No todas las amenazas son perjudiciales para el éxito de una empresa. Por ejemplo, la mano de obra puede ser una amenaza o una oportunidad, dependiendo de las condiciones económicas imperantes. La legislación y los reglamentos establecidos por el gobierno también influyen en el rendimiento de una organización en su sector.

Para tener éxito en un entorno competitivo, una organización debe aprender a afrontar y aceptar los cambios que se produzcan.

Modelos de análisis organizativo

El análisis organizativo ayuda a las empresas a tener éxito en un entorno empresarial dinámico. Por ello, una entidad necesita entender su modelo. El modelo de negocio es un parámetro clave en el proceso de análisis organizativo. Los modelos explican cómo funciona una empresa y los cambios que experimenta, para que pueda alcanzar el nivel de rendimiento deseado.

Hay cuatro modelos diferentes con los que las organizaciones suelen trabajar. El primer modelo es el modelo racional. Su filosofía es que sólo hay una forma lógica de realizar las tareas. Un modelo alternativo es el modelo natural, que considera que una empresa no sólo quiere alcanzar sus propios objetivos, sino también influir positivamente en su entorno externo.

Socio-técnico es el tercer modelo. Según el modelo sociotécnico, las empresas evolucionan continuamente. El cambio se produce cada vez que se modifican las expectativas de los empleados gracias a la colaboración con sus compañeros.

El último es el modelo cognitivo. Este modelo pone gran énfasis en las tareas realizadas por el equipo empresarial. Se presta mucha atención a la división y coordinación de tareas entre los empleados.

Beneficios del análisis organizativo

El análisis organizativo ofrece muchos beneficios a una empresa. Por un lado, ayuda a las empresas a mejorar sus puntos débiles. Comprender el funcionamiento de una empresa ayuda a descubrir los puntos débiles que pueden requerir cambios sencillos para estimular el crecimiento. Un análisis organizativo ayuda a las empresas a encontrar ideas innovadoras, como nuevas formas de estructurar los objetivos para que los empleados sean más productivos.

Palabra final

Las empresas que buscan una ventaja competitiva pueden beneficiarse de la realización de un análisis organizativo. La información generada a partir de un análisis organizativo ayudará a una entidad a entender lo que necesita hacer para convertirse en una empresa más exitosa y rentable. Tanto si la empresa es nueva como si es antigua, un análisis organizativo puede ayudar a los propietarios y a los directivos a comprender mejor su negocio.

Recursos adicionales

nuestro sitio web es el proveedor oficial de la modelización financiera mundial & Analista de valoración (FMVA)®Conviértase en un Modelo Financiero Certificado & Analista de valoración (FMVA)®el analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de primera clase. Para seguir aprendiendo y avanzando en su carrera, le serán útiles los recursos adicionales de nuestro sitio web que aparecen a continuación:

    Curso de estrategia empresarial de nuestro sitio web

    Aprenda a realizar análisis estratégicos en nuestra web’Curso online de Estrategia Empresarial! El curso completo abarca todos los temas más importantes de la estrategia empresarial!

    Deja un comentario