Qué fue el caso antimonopolio de Microsoft?
El caso antimonopolio de Microsoft llegó a ser uno de los casos más destacados hace unas décadas. En la década de 1990. U.S. Los reguladores federales demandaron a Microsoft, que en ese momento era el’ía de software más importante del mundo. La Comisión Federal de Comercio inició una investigación como respuesta al aumento de la cuota de mercadoCuota de mercadoLa cuota de mercado se refiere a la porción o el porcentaje de un mercado que gana una empresa o una organización. En otras palabras, una empresa’de la empresa en el mercado de los ordenadores personales.
La investigación pretendía determinar si Microsoft intentaba monopolizar el mercado de los ordenadores personales. La agencia federal no tardó en dar por concluida su investigación, sólo para que la U.S. Departamento de Justicia en 1998.
El Departamento de Justicia presentó cargos antimonopolio contra la empresa de software. Las acusaciones se produjeron en respuesta a la inclusión por parte de Microsoft de programas adicionales en su sistema operativo. Significaba que para los clientes que querían acceder a una determinada aplicación de Microsoft, la compra del sistema operativo Microsoft Windows era un requisito previo.
Además, Microsoft distribuía gratuitamente entre los consumidores su programa de navegación, Internet Explorer. La concentración de la cuota de mercado y la eventual caída de Netscape, la empresa’El principal competidor de Microsoft en ese momento. El caso del Departamento de Justicia alegaba que Microsoft dificultaba intencionadamente a los consumidores la instalación de software de otras empresas en ordenadores personales que funcionaban con Microsoft’El sistema operativo de Microsoft.
Resumen
Qué son las leyes antimonopolio?
Las leyes antimonopolio son diseñadas por los gobiernos para garantizar una competencia justa en el mercado. Las leyes prohíben las prácticas que tienen un impacto negativo en el libre mercado y crean barreras de entrada. Ejemplos comunes de estas prácticas son la fijación de precios en toda la industria, las fusiones corporativas que son anticompetitivas, la fijación de precios depredadoresUna estrategia de precios depredadores, un término comúnmente utilizado en marketing, se refiere a una estrategia de precios en la que los bienes o servicios se ofrecen a un precio muy bajo hecho para mantener el poder del monopolio, etc.
El objetivo final de las leyes antimonopolio es proteger a los consumidores de los perjuicios de los monopolios de mercado. Los perjuicios suelen traducirse en un aumento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores. Muchas empresas intentan eludir las responsabilidades legales erigiéndose en líderes del sector y creando monopolios mediante la compra o eliminación de la competencia.
En la U.S., Las leyes antimonopolio fueron consagradas por la Ley Antimonopolio Sherman de 1890La Ley Antimonopolio Sherman es la primera legislación antimonopolio aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. Se introdujo durante el mandato del presidente estadounidense Benjamin Harrison. La ley lleva el nombre del político de Ohio, John Sherman, que era un experto en la regulación del comercio.. Era una legislación sin precedentes que prohibía los trusts, los cárteles, etc.
El veredicto
Microsoft perdió el caso contra el gobierno, y el juez que presidía el caso, Thomas Penfield Jackson, dictaminó que la empresa había violado múltiples secciones de la Ley Antimonopolio de Sherman. Sin embargo, el juicio no fue sencillo. El caso estuvo plagado de declaraciones falsas y engañosas, manipulación de pruebas, como los correos electrónicos de los ejecutivos, y una plétora de distracciones en los tribunales.
Microsoft fue considerado uno de los mayores innovadores de la época, y su director general, Bill Gates, era considerado un genio. Además, un amplio grupo de economistas alegó que las leyes antimonopolio no sólo ahogan la innovación, sino que también perjudican a los consumidores.
El mayor argumento esgrimido por Microsoft’Los defensores de la ley eran que las leyes antimonopolio ahogan el éxito de las empresas nacionales a nivel mundial, lo que las hace menos competitivas. Se debe a que la mayoría de los países, salvo los de la Unión Europea, carecen de un alto nivel de leyes antimonopolio nacionales.
El caso legal
Microsoft fue acusada formalmente de constituir un monopolio de mercadoMonopolioUn monopolio es un mercado con un único vendedor (llamado monopolista) pero con muchos compradores. En un mercado perfectamente competitivo, que comprende dificultar a los usuarios la instalación de software de la competencia y, simultáneamente, dificultar la desinstalación de la empresa’El navegador de Microsoft, Internet Explorer.
La empresa argumentó que estas prácticas no eran coercitivas y que los consumidores gozaban de libertad de elección debido a la presencia de productos como Macintosh, Unix, etc. El gobierno también consideró que la empresa, al ahogar la competencia, amenazaba la innovación en la industria del software. nes y se ven obligadas a compartir sus datos con terceros.
Microsoft se mostró muy crítico con la sentencia y alegó parcialidad a favor de la acusación.
Desmontando la gran tecnología
El gobierno también dictaminó que la empresa debía dividirse en dos, creando así dos entidades separadas. Una de ellas se ocuparía exclusivamente del sistema operativo Windows, mientras que la otra entidad se encargaría de todos los demás productos de software ofrecidos por Microsoft.
La sentencia fue impugnada por Microsoft, y un tribunal de apelación la anuló. Sin embargo, sentó con éxito un precedente del que se hacen eco los políticos progresistas estadounidenses que piden la disolución de las grandes empresas tecnológicas. Por ejemplo, muchos legisladores sugieren que Amazon debería dividirse en dos entidades separadas, una para el comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónicoEl comercio electrónico se refiere a las transacciones comerciales de bienes o servicios realizadas a través de Internet. Las empresas de comercio electrónico venden diversos productos y servicios. y el otro para el sistema web de Amazon.
Impacto de la sentencia
A pesar del aparente deterioro de la aplicación de las leyes antimonopolio en los EE.S. en los últimos años, el caso de Microsoft fue decisivo para crear un entorno de mercado favorable a la aparición de las mayores empresas actuales, como Google y Apple.
Lecturas relacionadas
Gracias por leer nuestro sitio web’s explicación del caso antimonopolio de Microsoft. Para seguir avanzando en su carrera, los recursos adicionales que aparecen a continuación le serán de utilidad: