Conocimiento de la industria – Visión general, niveles de competencia, cómo aumentar

Qué es el conocimiento de la industria?

El conocimiento de la industria es un término que describe la acumulación de conocimientos y la conciencia de los entresijos de lo que está sucediendo a las industrias específicas de interés. Conocimiento de una industria por parte de un interesado’Nunca se insistirá lo suficiente en la perspectiva de la empresa.

El conocimiento del sector se traduce en mayores ingresos para una empresa, mayores posibilidades de ser contratado para un demandante de empleo, mayores posibilidades de promoción para un empleado y políticas industriales sólidas para un regulador. Sin embargo, el artículo que sigue se centra más en el conocimiento de la industria en relación con los negocios y las finanzas en general.

¿Qué importancia tiene el conocimiento del sector??

La posesión y la acumulación de conocimientos del sector para una empresa se persigue normalmente para adquirir o crear una ventaja competitiva que, en última instancia, conduce al crecimiento de la empresa. El conocimiento del sector requiere que las empresas estén al tanto de las últimas noticias y tendencias actuales del sector.

Por lo tanto, es esencial que las empresas en vías de crecimiento inviertan en educación e investigación del sector. El resultado abarca la dinámica de la industria, como el tamaño, los productos, los clientes, la fijación de precios, las finanzas, la contratación, la tecnología, los proveedores, los equipos, los mercados, el marketing, la producción, la seguridad, la normativa, las mejores prácticas, etc.

Niveles de competencia de conocimiento de la industria

Existen cinco niveles principales de competencia de conocimiento de la industria según las directrices del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) indicadas en la tabla siguiente.

Nivel
Descripción
Atributos
Fundamentos Comprensión básica: La competencia es limitada cuando se trata de afrontar situaciones difíciles – Conocimiento de los competidores del sector y de su oferta de productos
– Conocer las principales publicaciones del sector y las normas profesionales
– Muestra un interés genuino por aprender y saber más sobre la industria correspondiente
– Conocimiento de la evolución actual de la industria
Intermedio: Conocimiento básico sólido: La competencia se aplica a situaciones rutinarias – El conocimiento de las interacciones básicas con otros agentes del sector
– Conocimiento de los principales actores de la industria, los líderes y los que marcan las tendencias
– Compartir información útil del sector
– Capacidad de ver la empresa en relación con otras empresas del sector
– Capacidad para realizar análisis del sector
– Comprensión de las principales necesidades de la industria para el crecimiento
Experimentado Conocimiento sólido: La competencia se aplica con coherencia y facilidad a la mayoría de las situaciones – Identificación de los retos de la industria en términos de regulación, TIC, gobierno corporativo, competencia y globalización
– Capacidad para recopilar, organizar, analizar, difundir e interpretar datos relevantes del sector
– Conocimiento sólido de los antecedentes históricos de otros actores y su evolución a lo largo del tiempo
– Comprensión de la función de la industria y su cadena de valor
– Mantenerse al día de las tendencias del sector mediante la lectura de publicaciones del sector y la asistencia a reuniones de asociaciones profesionales del sector
– Conocimiento actualizado de las normas del sector
La certificación avanzada Conocimiento avanzado de la industria:
Las competencias se aplican a una amplia gama de situaciones
– Conocimiento avanzado de los actores nacionales e internacionales del sector
– Conocimiento de la relación de la industria con otros segmentos económicos
– Gurú del sector con conocimientos buscados por otros actores
– Siempre al día con los conocimientos del sector
– La reputación en el sector permite interactuar con los líderes de la industria
– Oportunidades de contribuir a la formulación de normas del sector
– Amplio conocimiento del crecimiento de los segmentos de la industria, las tendencias y las prácticas emergentes
Dominio Dominio del conocimiento del sector:
Las competencias se aplican a situaciones complejas y desafiantes con un alto grado de creatividad
– Contribución a las futuras decisiones estratégicas del sector
– Capacidad para articular problemas y retos complejos del sector
– Capacidad de formular estrategias para aprovechar las oportunidades
– Conocimientos actualizados y detallados del sector y su evolución, así como sus efectos en los planes estratégicos de la organización
– Difundir proactivamente información útil a los clientes
– Conocimiento de los problemas críticos en todos los niveles de la industria desde el ámbito local, regional e internacional, ofreciendo al mismo tiempo soluciones pertinentes

Consejos para aumentar el conocimiento del sector

Hay varias formas de aumentar los conocimientos del sector. A continuación se destacan algunas de las principales herramientas que los agentes del sector pueden utilizar para adquirir conocimientos de la industria.

1. Trabajo en red

La creación de redes implica la interacción con otros agentes del sector en persona o en línea. Es una forma segura de compartir y adquirir conocimientos sobre lo que ocurre en el sector. Algunas tendencias del sector comienzan a desarrollarse en la red de contactos antes de hacerse virales o de que los medios de comunicación públicos se percaten de ellas. Los actores con buenas habilidades para establecer contactos pueden adquirir información antes y tomar posiciones antes de que sea conocida por todos.

La creación de redes suele lograrse asistiendo a funciones empresariales, como simposios, ferias comerciales y sesiones informativas para analistas. Unirse a asociaciones de miembros profesionales y asistir a sus eventos es también otra gran manera de adquirir conocimientos del sector.

Es importante desarrollar las habilidades sociales participando en discusiones profesionales en un ambiente relajado. La creación de redes también se extiende a las interacciones en plataformas de medios sociales centradas en temas de interés.

2. La lectura de publicaciones del sector

Se anima a los agentes del sector a que se suscriban a las publicaciones pertinentes del sector y a que reserven tiempo para revisarlas, a pesar de sus apretadas agendas. Las publicaciones del sector son más informativas y se centran en sectores y profesionales específicos. Significa que pueden proporcionar detalles granulares ausentes en las publicaciones centradas en el consumidor.

Leer ampliamente para incluir a las industrias relacionadas es un esfuerzo que merece la pena, ya que abre la mente a lo relacionado con la industria y puede descubrir las oportunidades que se esconden detrás.

3. Mentores

La tutela implica asegurar la tutela de un profesional de renombre en la industria. Puede verse como una extensión de la creación de redes, pero centrándose en el aprendizaje de una persona con conocimientos avanzados del sector.

Se puede llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes: el alumno recibe conocimientos y habilidades del sector a cambio de la ayuda que el mentor considere necesaria. Los mentores pueden proporcionar orientación y conocimiento de primera mano de la industria, lo cual es inestimable para el alumno.

4. Investigación en línea

Es importante estar al tanto de las actividades y noticias actuales del sector mediante la investigación rutinaria en línea. En Internet hay una gran cantidad de herramientas de investigación que ayudan a profundizar en la información específica que se busca.

Se pueden crear marcadores de sitios, blogs, foros o bases de datos relevantes para futuras referencias. El establecimiento de alertas sobre temas de interés puede gestionarse a través de plataformas como Google, Microsoft, Yahoo, Bloomberg, etc.

Las empresas y los particulares también pueden crear LinkedInCómo añadir un sitio web nuestro® Certificado a LinkedInAquí hay una guía paso a paso con imágenes sobre cómo agregar su nuestro sitio web® certificado en LinkedIn. Ni que decir tiene que hay que haber cursado un Instituto de Finanzas Corporativas (nuestro sitio web)® Primero el curso! Nuestros certificados están en línea y cuentan con seguridad blockchain. y perfiles de Twitter para interactuar con otros profesionales. Con el auge de la actividad en línea, la investigación en línea garantiza que uno esté al día con los últimos conocimientos del sector.

5. Realización de cursos de actualización

La realización de cursos de actualización en colegios o universidades o la contratación de expertos para impartir estos cursos en la empresa es una excelente manera de mantener a los empleados actualizados en las mejores prácticas del sector. Algunos empleados pueden haber dejado de estudiar hace tiempo, por lo que necesitan cursos de actualización periódicos para estar al día de las novedades del sector.

6. Encontrar un nicho

Concentrarse en un segmento de la industria y esforzarse por aprender más sobre este segmento puede hacer que alguien pase de ser un empleado normal a un experto. Dependiendo de la importancia estratégica del nicho con respecto a la industria, adquirir habilidades y conocimientos de un segmento de nicho puede conducir a un asesoramiento y decisiones de calidad.

Importancia del conocimiento del sector para las empresas

El conocimiento de la industria no puede ser exagerado para un negocio comercial. Por lo tanto, es crucial estar al día con las noticias de su industria. La falta de acceso a las nuevas actualizaciones del sector puede hacer que una empresa sea vulnerable a los problemas de seguridad o a no cumplir con la normativa del sector.

No prestar atención a las actualizaciones de los conocimientos del sector puede hacer que no se aprovechen las oportunidades y se pierdan frente a los competidores. También puede llevar a no ofrecer lo que los clientes quieren. Estos son algunos puntos que destacan la importancia del conocimiento del sector.

1. Identificar nuevas oportunidades

Estar al día de los conocimientos y actualizaciones del sector permite a las empresas identificar y explotar nuevas oportunidades antes de que los competidores puedan asimilar la información. Puede haber nichos de mercado dentro de un sector que presenten oportunidades explotables en el tiempo.

Otras oportunidades pueden residir en la observación de los cambios en los hábitos de compra de los consumidores, las nuevas tecnologías, el aumento de la demanda de determinados productos y los cambios en el estilo y las preferencias del mercado. Estar atento a las nuevas actualizaciones del conocimiento del sector también permite cambiar la estrategia empresarial, identificar lo que falta en el mercado, saber qué desean los consumidores e identificar posibles áreas de crecimiento y rentabilidad.

2. Mantenerse por delante de la competencia

Mantenerse por delante de los competidores suele ser un elemento de un negocio’La capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios de las tendencias empresariales y del entorno. Al mantenerse al día con las tendencias cambiantes, los actores pueden desarrollar nuevas ofertas de productos y emplear una tecnología más eficiente que aporte comodidad al consumidor en el pago, la gestión de pedidos y la entrega. Los bancos que invirtieron pronto en los canales digitales acabaron liderando el sector.

3. Cumplimiento de la normativa

Las regulaciones de la industria están siempre cambiando, y las organizaciones empresariales necesitan estar familiarizadas con estas reglas y cumplirlas. Algunas entidades consideran la normativa como un trámite burocrático y optan por concentrarse en las operaciones comerciales, descuidando el cumplimiento de la normativa en el proceso.

Sin embargo, los costes financieros y legales derivados del incumplimiento pueden ser enormes. La ignorancia no es una excusa ni una defensa; por lo tanto, estar al día de los cambios en la normativa debería ser una buena práctica.

4. Conciencia de los problemas de seguridad

Las empresas manejan grandes cantidades de datos en esta era del big data. Prestar mucha atención a la forma en que otros actores del sector se protegen de los ciberataques, la piratería informática, el ransomware y otros tipos de malware es primordial. Estar al tanto de los métodos de protección de datos del sector, como el cifrado de datos, la autenticación, la tokenización, el enmascaramiento de datos y las actualizaciones de seguridad pertinentes, permite a las organizaciones evitar las violaciones de datos.

Conocimiento del sector financiero

El sector de los servicios financieros es uno de los más dinámicos, con cambios constantes. El sector de los servicios financieros’El sector financiero ha experimentado rápidos cambios desde el inicio de la era digital. La rapidez de los cambios implica modificaciones periódicas en las expectativas de los clientes, el comportamiento de los consumidores, la oferta de productos, la supervisión normativa, la erosión de los márgenes, los riesgos financieros, la deconstrucción de la cadena de valor y la aparición de nuevos actores en el sector.

Los proveedores de servicios financieros incluyen, pero no se limitan, a las organizaciones que gestionan el dinero en nombre de los clientes, como los bancos, las compañías de seguros, las empresas de tarjetas de crédito y los fondos de inversiónFondos de inversiónUn fondo de inversión es un conjunto de dinero recaudado de muchos inversores con el fin de invertir en acciones, bonos u otros valores. Los fondos de inversión son propiedad de un grupo de inversores y están gestionados por profesionales. Conozca los distintos tipos de fondos, su funcionamiento y las ventajas y desventajas de invertir en ellos, casas de bolsa, cooperativas de crédito, fondos de inversión, empresas de leasing y algunas empresas patrocinadas por el gobierno.

Consejos para aumentar los conocimientos del sector financiero

El conocimiento es poder en las finanzas, y poseer una comprensión más profunda de la industria de los servicios financieros es primordial para los interesados. No conocer los fundamentos de las finanzas puede llevar a las empresas a incurrir en sobrecostes, un enorme endeudamiento y malas decisiones de inversión, todo lo cual puede poner en peligro la existencia de una empresa.

A nivel personal, un buen conocimiento de las finanzas puede llevar a mejorar la cultura del presupuesto y el ahorro y a evitar trampas monetarias innecesarias que conducen a la quiebra. He aquí algunas formas de aumentar los conocimientos en el sector de los servicios financieros para posibles inversores.

1. Hablar con un asesor financiero

La mejor manera de aprender finanzas y los entresijos de la gestión del dinero a nivel personal es hablar con un asesor financieroAsesor financieroUn asesor financiero es un profesional de las finanzas que ofrece consultoría y asesoramiento sobre un individuo’s o entidades’s finanzas. Los asesores financieros pueden ayudar a los particulares y a las empresas a alcanzar antes sus objetivos financieros proporcionando a sus clientes estrategias y formas de crear más riqueza. Los asesores financieros son profesionales con experiencia que ofrecen consejos perspicaces sobre la gestión del dinero y la inversión.

2. Leer artículos del sector

También es beneficioso leer artículos sobre finanzas y negocios en los medios de comunicación impresos y en línea, ver blogs y asistir a foros donde se comparten contenidos relacionados con las finanzas. Implica prestar atención a las noticias del mercado de valores, a las noticias de última hora sobre negocios y finanzas, a los movimientos de las divisas, a las oscilaciones de los negocios a nivel mundial y a las discusiones generales sobre negocios.

Canales y sitios web como CNBC, Bloomberg, Thompson-Reuters, Wall Street Journal, Forbes y CNN Money transmiten noticias de negocios y ofrecen cobertura de los mercados financieros en tiempo real. Las empresas de medios de comunicación también ofrecen paquetes de suscripción premium hechos a la medida de las necesidades de un cliente.

3. Haz cursos cortos sobre finanzas e inversiones

Hay numerosos cursos de finanzas de corta duración que se ofrecen en las universidades locales y en línea para personas que no se dedican a las finanzas. Las personas interesadas en aprender finanzas con fines de inversión personal pueden aprovecharse de ello inscribiéndose en dichos cursos.

4. Apuntarse a clubes de inversión

Los clubes de inversión ofrecen una plataforma para entender las finanzas y las inversiones a nivel práctico.

5. Utilice las aplicaciones del sector

Varias aplicaciones específicas del sector están disponibles a través de diversas plataformas que proporcionan acceso instantáneo a la información del sector financiero. Estas aplicaciones pueden descargarse en un smartphone y proporcionar acceso sobre la marcha.

Las aplicaciones tienen un enfoque variado, que va desde la educación financiera, el asesoramiento financiero, las noticias del mercado, las calculadoras de inversión y mucho más. Las aplicaciones financieras más populares son Mint, Personal Capital, EveryDollar y Prism, entre otras.

Recursos adicionales

Gracias por visitar nuestro sitio web’Guía del conocimiento del sector. Para seguir aprendiendo y avanzar en tu carrera, los siguientes recursos te serán de utilidad:

    Formación de analista financiero

    Obtenga una formación financiera de primera clase con nuestro sitio web’Programa de formación en línea para analistas financieros certificadosConviértase en un modelador financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®el de Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo!!

    Adquiera la confianza necesaria para ascender en una carrera de finanzas corporativas de alto nivel.

    Aprenda a modelar y valorar las finanzasExplore todos los cursos en Excel el de forma sencilla, con formación paso a paso.

    Deja un comentario