Discriminación de precios – Definición, tipos y ejemplo práctico

¿Qué es la discriminación de precios??

La discriminación de precios se refiere a una estrategia de precios que cobra a los consumidores diferentes precios por bienes o servicios idénticos.

Diferentes tipos de discriminación de precios

1. Discriminación de precios de primer grado

También conocida como discriminación de precios perfecta, la discriminación de precios de primer grado implica cobrar a los consumidoresTipos de compradoresLos tipos de compradores son un conjunto de categorías que describen los hábitos de gasto de los consumidores. El comportamiento del consumidor revela cómo atraer a personas con diferentes hábitos el precio máximo que están dispuestas a pagar por un bien o servicio. En este caso, el excedente del consumidor es capturado en su totalidad por la empresa. En la práctica, un consumidor’La máxima disposición a pagar de los consumidores es difícil de determinar. Por lo tanto, este tipo de estrategia de precios rara vez se emplea.

2. Discriminación de precios de segundo grado

La discriminación de precios de segundo grado consiste en cobrar a los consumidores un precio diferente por la cantidad o cantidad consumida. Los ejemplos incluyen:

    3. Discriminación de precios de tercer grado

    También conocida como discriminación de precios por grupos, la discriminación de precios de tercer grado consiste en cobrar precios diferentes en función de un segmento de mercado concretoDemografíaLa demografía se refiere a las características socioeconómicas de una población que las empresas utilizan para identificar las preferencias de los productos y/o el grupo de consumidores. Es habitual en la industria del entretenimiento.

    Por ejemplo, cuando un individuo quiere ver una película, los precios de la misma proyección son diferentes según se trate de un menor, un adulto o un anciano.

    Requisitos principales para el éxito de la discriminación de precios

    Para que una empresa emplee esta estrategia de precios, deben cumplirse ciertas condiciones:

    #1 Competencia imperfecta

    La empresa debe ser un creador de preciosLíder de preciosUn líder de precios es una empresa que ejerce el control en la determinación del precio de los bienes y servicios en un mercado. El líder en precios’s acciones (i.e., operar en un mercado con competencia imperfecta). Debe haber un grado de poder de monopolio para poder emplear la discriminación de precios. Si la empresa opera en un mercado con competencia perfecta, esta estrategia de precios no sería posible, ya que no habría suficiente capacidad para influir en los precios.

    #2 Prevención de la reventa

    La empresa debe ser capaz de impedir la reventa. En otras palabras, los consumidores que ya compraron un bien o servicio a un precio más bajo no deben poder revenderlo a otros consumidores que sí lo harían’vo se paga un precio más alto por el mismo bien o servicio.

    #3 Elasticidad de la demanda

    Los grupos de consumidores deben demostrar distintas elasticidades de la demanda Elasticidad de los precios La elasticidad de los precios mide cómo cambia la cantidad demandada u ofrecida de un bien cuando cambia su precio. Aprenda más en este recurso por nuestro sitio web. (i.e., de bajos ingresos son más elásticos a los billetes de avión en comparación con los viajeros de negocios). Si todos los consumidores muestran la misma elasticidad de la demanda, esta estrategia de precios no funcionará.

    Ejemplo de discriminación de precios: Cineplex

    La empresa canadiense de ocio Cineplex es un ejemplo clásico de empresa que utiliza la estrategia de discriminación de precios. Dependiendo de la edad, las entradas para la misma película se venden a precios diferentes. Además, Cineplex cobra diferentes precios en diferentes días (el martes es el más barato y los fines de semana el más caro). El siguiente es un diagrama de Cineplex para la proyección de una película un lunes.

    Como se indica en el diagrama anterior, los diferentes grupos demográficos de edad se enfrentan a diferentes precios por la misma proyección. Este es un ejemplo de discriminación de precios de tercer grado.

    Discriminación de precios en el aumento de una empresa’Rentabilidad de Cineplex

    Consideremos una empresa que cobra un único precio por una manzana: 5 dólares. En este caso, se produciría una venta y unos ingresos totales de 5 dólares:

    Consideremos ahora una empresa que puede cobrar un precio diferente a cada cliente. Por ejemplo:

      En esta situación, la empresa puede aumentar sus ingresos vendiendo a clientes que originalmente no iban a comprar, ofreciendo un precio = cada cliente’La disposición a pagar de la empresa. Esto da lugar a cinco ventas y a unos ingresos totales de 5+4+3+2+1 = 15 dólares.

      Como se ha indicado anteriormente, la discriminación de precios permite a una empresa obtener beneficios adicionales y convertir el excedente del consumidor en excedente del productor.

      Ventajas de la discriminación de precios

      Las ventajas de esta estrategia de precios pueden considerarse tanto desde la perspectiva de la empresa como del consumidor:

      La empresa

        El consumidor

          Desventajas de la discriminación de precios

            Lecturas relacionadas

            Gracias por leer nuestra página web’Guía de la discriminación de precios. Para seguir aprendiendo y avanzar en su carrera, los siguientes recursos de nuestro sitio web le serán útiles:

              Deja un comentario