Qué es la economía ambiental?
La economía ambiental es una disciplina de la economía que estudia los efectos económicos de las políticas ambientales en todo el mundo. Se centra en la asignación eficiente de los recursos naturales y medioambientales y en cómo las políticas medioambientales alternativas se ocupan de los daños medioambientales, como la contaminación del aire, la calidad del agua, las sustancias tóxicas, los residuos sólidos y el calentamiento global.
Resumen
Orígenes de la economía medioambiental
Los orígenes de la economía ambiental se remontan a la década de 1960, cuando la industrialización experimentaba un auge, sobre todo en el mundo occidental, y la contaminación derivada de la actividad industrial se convirtió en una preocupación creciente. El activismo medioambiental también empezó a aumentar debido a las consecuencias negativas percibidas de la degradación del medio ambiente. El mundo tomó conciencia del rápido crecimiento económico y de sus consecuencias para el medio ambiente.
Los economistas medioambientales ven el medio ambiente como una forma de capital natural que proporciona comodidades y funciones de apoyo a la vida de la tierra’s habitantes. La economía del medio ambiente se basa en el enfoque neoclásico, que aborda cuestiones como la asignación ineficiente de los recursos naturales, las deficiencias del mercado y las externalidades negativas.
A medida que el movimiento se desarrolló con el tiempo, se hicieron evidentes otros detalles intrincados sobre la relación entre el medio ambiente y la economía. El estudio aportó poderosos argumentos y propuestas medioambientales, que dieron lugar a las políticas y normativas medioambientales contemporáneas en todo el mundo. Ha dado lugar a la creación de nuevos organismos medioambientales – entre ellos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972.
Alcance de la economía medioambiental
El papel de la economía ambiental en el diseño de políticas ambientales y su aplicación es la principal preocupación de la disciplina. En la economía medioambiental se plantean tres cuestiones importantes:
La economía medioambiental abarca los siguientes conceptos
1. Desarrollo sostenible
El PNUMA define el desarrollo sostenible como “desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” El concepto analiza el papel del desarrollo económico en el apoyo al desarrollo sostenible.
Los cuatro componentes básicos del desarrollo sostenible son el crecimiento económico, la protección del medio ambiente, la equidad social y la capacidad institucional.
2. El fracaso del mercado
El fracaso del mercado se produce cuando el funcionamiento de un mercado perfecto se ve comprometido; por lo tanto, es incapaz de asignar eficientemente los recursos escasos a un precio determinado como condiciones de las leyes de la oferta y la demandaOferta y demandaLas leyes de la oferta y la demanda son conceptos microeconómicos que establecen que en los mercados eficientes, la cantidad suministrada de un bien y la cantidad no se cumplen.
Un ejemplo puede ser un bien medioambiental como unos océanos limpios. Es difícil poner precio al valor de los mares y océanos limpios, y no existen mercados de masas de agua limpias en los que se comercie con ellas en función del grado de limpieza. Es un caso estándar de fallo del mercado.
3. Externalidades
Las externalidades son consecuencias involuntarias de la actividad económica que afectan a otras personas además de las que participan directamente en ella. Las externalidades son también otra forma de fallo de mercado. Pueden ser negativos o positivos.
A externalidad negativa crea resultados no planificados que son perjudiciales para el medio ambiente o directamente para el público en general. Un ejemplo puede ser la contaminación derivada de la producción industrial, que da lugar a un aire y un agua poco limpios y a otros riesgos para la salud. Las entidades contaminantes pueden no incurrir en ningún coste para hacer frente a la contaminación, aunque sus actividades perjudiquen al medio ambiente y afecten negativamente a la comunidad circundante.
A externalidad positiva es un beneficio para otras personas que no participan directamente en su generación. Un parque natural comunitario puede beneficiar a personas ajenas a la comunidad que visitan a familiares y amigos en la zona y que no habrían contribuido a su desarrollo. Las personas que se benefician de un recurso económico sin contribuir a su establecimiento se denominan “free ridersFree RiderUn free rider es una persona que se beneficia de algo sin gastar esfuerzo o pagar por ello. En otras palabras, los free riders son aquellos que.”
4. Valoración
La valoración es un aspecto importante de la economía ambiental, ya que ayuda a evaluar una variedad de opciones en la gestión de los desafíos con el uso de los recursos ambientales y naturales. La valoración de los recursos ecológicos es un proceso complejo, ya que es difícil asignar valor a los beneficios intangibles, como el aire limpio y un medio ambiente no contaminado.
Los recursos que ofrecen múltiples beneficios son difíciles de valorar – por ejemplo, las montañas pueden evitar las inundaciones, proporcionar belleza escénica, dirigir los patrones de flujo de los ríos y proporcionar suelos fértiles para la agricultura.
A los recursos medioambientales se les pueden asignar valores en función de los métodos de uso y no uso. Es’s más fácil asignar valor a un producto en uso observando lo que los consumidores están dispuestos a pagar.
Las técnicas de fijación de precios de coste de oportunidad, coste de reposición y precios hedónicos pueden emplearse en las “utilice” método. La técnica de valoración contingente se utiliza para “no uso” método que mide lo que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto que no utilizan ni disfrutan.
5. Análisis coste-beneficio
El análisis coste-beneficio (ACB) consiste en sopesar los beneficios derivados de una política frente a los beneficios percibidos. Por lo tanto, la mejor política es aquella en la que existe el mayor excedente de beneficios sobre costes.
El ACB comienza con una política base en la que no se realizan cambios en el statu quo. Se selecciona un horizonte temporal en el que se espera que se realicen los costes y beneficios percibidos. Los beneficios son casos en los que el bienestar humano mejora, y los costes disminuyen el bienestar humano.
Los costes y los beneficios que se realizarán en el futuro se descuentan utilizando un factor de descuento para atender al valor temporal del dineroValor temporal del dineroEl valor temporal del dinero es un concepto financiero básico que sostiene que el dinero en el presente vale más que la misma suma de dinero que se recibirá en el futuro.. Los beneficios incluyen ingresos adicionales, mejora de la calidad de vida, agua limpia y playas, y los costes incluyen los costes de oportunidad, los costes internos y externos y las externalidades.
Lecturas relacionadas
nuestro sitio web es el proveedor oficial de la Banca Comercial mundial & Analista de créditos (CBCA)™Página del programa – CBCAObtener el CBCA de nuestro sitio web™ certificación y convertirse en una banca comercial & Analista de créditos. Inscríbase y avance en su carrera con nuestros programas y cursos de certificación. programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de talla mundial. Para seguir avanzando en su carrera, los recursos adicionales que aparecen a continuación le serán de utilidad:
Certificación de Analista Financiero
Conviértase en un Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) certificado®Conviértase en un modelo financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®Analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! completando nuestro sitio web’s clases de modelización financiera en línea!