Qué es la ética kantiana?
La ética kantiana es un conjunto de principios morales universales que se aplican a todos los seres humanos, independientemente del contexto o la situación. Immanuel Kant, filósofo alemán, llama a los principios Imperativos Categóricos, que se definen por su moralidad y nivel de libertad.
¿Quién era Immanuel Kant??
Immanuel Kant (Prusia, 1724-1804) fue uno de los intelectuales más influyentes en el campo de la filosofía política. Hoy en día, los sistemas de justicia en las democracias se basan fundamentalmente en Kant’s escritos. El filósofo’La obra de Kant ofrece un relato convincente de un único conjunto de principios morales que pueden utilizarse para diseñar instituciones justas para gobernar la sociedad de forma perfecta. Las Naciones Unidas, formadas siglos después de Kant’El primer libro de Kant se basa en gran medida en su visión de un gobierno internacional que une a los estados-nación y mantiene la paz.
Los imperativos categóricos en la ética kantiana
Un imperativo hipotético es una obligación moral aplicable sólo en la búsqueda de un objetivo predeterminado. Por ejemplo, un estudiante estudia para sacar buenas notas. Los imperativos hipotéticos son independientes de la moral. Kant sostiene que nuestros deberes morales se rigen por imperativos categóricos. Las reglas son categóricas ya que son universalmente aplicables, a cada persona, en cada situación, independientemente de sus objetivos e inhibiciones personales. Son imperativos porque un ser humano puede estar inclinado a no adherirse a un código moral de conductaToma de decisiones éticasLa toma de decisiones éticas en finanzas es una ideología de toma de decisiones que se basa en una filosofía moral subyacente del bien y el mal. Decisión ética, ya que es humano buscar el placer y reducir el dolor.
Kant deriva una prueba para determinar un imperativo categórico. Dice, “Actúa sólo de acuerdo con aquella máxima por la que puedas al mismo tiempo querer que se convierta en una ley universal.” significa que una idea sólo puede ser expuesta cuando se aplica a todos. Hacer trampas en un examen sólo puede ser moral cuando todos los demás’s engañar en un examen está justificado. Sin embargo, en un sentido práctico, un escándalo masivo de trampas erradicará la confianza en el sistema de la meritocracia, lo que llevará a un colapso de las instituciones educativas.
En conclusión, hacer trampas en un examen es inmoral. Según la ética kantiana, los imperativos categóricos son contrarios a la intuición en el sentido de que, aunque los seres humanos puedan estar inclinados a actuar en interés propio, sus acciones deben estar impulsadas por su deber hacia la humanidad. Kant considera que la superación y la conservación son una obligación indiscutible que incumbe a todos. Por tanto, la improductividad, el suicidio o cualquier forma de autodestrucción son intrínsecamente inmorales.
Kant’s Definición de la moral
Kant’La filosofía moral del autor es una teoría normativa deontológica, es decir, rechaza la idea utilitarista de que lo correcto de una acción es una función de lo fructífero de su resultado. Dice que el motivo (o medio), y no la consecuencia (o fin), de una acción determina su valor moral. Para vivir éticamente, nunca se debe tratar a otro ser humano como un medio para un fin mayor. Los seres humanos, en virtud de su capacidad única de razonar, son diferentes de otras formas de existencia física.
Kant escribió que “sin la racionalidad, el universo sería un desperdicio, en vano y sin propósito.” La única manera de preservar esa conciencia, que es única en el universo o al menos en la Tierra, es tratar a todos los seres humanos como fines en sí mismos. Es’s está bien comer para saciar el hambre, pero robar está mal porque priva al dueño de su propiedad privada.
Kant defiende una noción estricta de la moral, que exige que la virtud sea universal. Robar es inmoral independientemente de uno’La circunstancia de Aristóteles. El asesinato está mal incluso en caso de defensa propia. Es esta objetividad la que sigue siendo Kant’La idea más destacada de Kant, pero también la más discutida, ya que pone en tela de juicio la base de la civilización desde Aristóteles.
Sin embargo, Kant no es un masoquista ni un anarquista. Entiende que, para que exista la civilización, la estudiante debe servirse de sí misma como medio para obtener buenas notas y de su profesor como medio para amasar conocimientos. Aquí introduce la idea de que el respeto es esencial para la humanidad, que es diferente de sentimientos como el amor, la simpatía o el altruismo. El respeto no’no discrimina como el amor. Uno es humano y, por tanto, merece respeto. Kant la llamó la Fórmula de la Humanidad, y sigue siendo, con mucho, su formulación menos controvertida.
Autonomía y libertad
La Crítica de la Razón Pura se considera historia’El relato más completo de Kant sobre la determinación del libre albedrío. Kant hablaba de la libertad no como una ley universal fijada en concreto, sino como algo de una’s propias de Kant. Es decir, actuar de forma virtuosa simplemente porque se teme una sanción es contraproducente.
El libre albedrío va más allá de la visión pesimista de un “libertad de” actores externos y se convierte en un “la libertad de” determinar e imponer autónomamente las exigencias morales. Es similar a Jean Jacques Rousseau’La idea de libertad de la UE. Cuando uno actúa de acuerdo con sus deseos o intuiciones, simplemente está actuando para satisfacer una necesidad. Esto hace que uno sea esclavo de los impulsos, y para Kant, la libertad es lo contrario de la necesidad. Su noción de libertad es, por tanto, diferente del libertarismo, que predica que uno debe poseer la libertad de hacer lo que le plazca.
Los críticos argumentan que la autonomía crea un espacio para la subjetividad, ya que diferentes principios pueden tener una autoridad decisiva sobre diferentes personas. Kant’La respuesta de la FMVA es sencilla – La racionalidad es universal, independientemente de la’s experiencias y circunstancias personales. Mientras la moral se derive de la razón, debería haber un sentido bastante objetivo de lo que es virtuoso y lo que no’t.
Recursos adicionales
nuestro sitio web es el proveedor oficial de Financial Modeling and Valuation Analyst (FMVA)™Conviértase en un modelo financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®el analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera financiera. Inscríbase hoy mismo! programa de certificación, diseñado para transformar a cualquier persona en un analista financiero de categoría mundial.
Para seguir aprendiendo y desarrollando sus conocimientos sobre el análisis financiero, le recomendamos encarecidamente los recursos adicionales de nuestro sitio web que figuran a continuación: