Gestión de activos y pasivos (ALM) – Visión general, pros y contras

Qué es la gestión de activos y pasivos (ALM)?

La gestión de activos y pasivos (ALM) es una práctica utilizada por las instituciones financieras para mitigar los riesgos financieros resultantes de un desajuste de activos y pasivos. Las estrategias de ALM emplean una combinación de gestión del riesgoGestión del riesgoLa gestión del riesgo abarca la identificación, el análisis y la respuesta a los factores de riesgo que forman parte de la vida de una empresa. Suele realizarse con y planificación financiera y suelen utilizarlo las organizaciones para gestionar los riesgos a largo plazo que pueden surgir debido a las circunstancias cambiantes.

La práctica de la gestión de activos y pasivos puede incluir muchos factores, como la asignación estratégica de activos, la mitigación del riesgo y el ajuste de los marcos normativos y de capital. Al conseguir equiparar los activos con los pasivos, las instituciones financieras se quedan con un excedente que puede gestionarse activamente para maximizar el rendimiento de sus inversiones y aumentar la rentabilidad.

Resumen

    Entender la gestión de activos y pasivos

    En su esencia, la gestión de activos y pasivos es una forma de que las instituciones financieras aborden los riesgos resultantes de un desajuste de los activos y los pasivos. La mayoría de las veces, los desajustes son el resultado de los cambios en el panorama financiero, como la evolución de los tipos de interésTipo de interésUn tipo de interés se refiere a la cantidad cobrada por un prestamista a un prestatario por cualquier forma de deuda dada, generalmente expresada como un porcentaje del principal. o necesidades de liquidez.

    Un marco completo de gestión de activos y pasivos se centra en la estabilidad y la rentabilidad a largo plazo mediante el mantenimiento de los requisitos de liquidez, la gestión de la calidad del crédito y la garantía de un capital operativo suficiente. A diferencia de otras prácticas de gestión de riesgos, la GAP es un proceso coordinado que utiliza marcos para supervisar una organización’Todo el balance de la entidad. garantiza que los activos se inviertan de la manera más óptima, y que los pasivos se mitiguen a largo plazo.

    Tradicionalmente, las instituciones financieras gestionaban los riesgos por separado en función del tipo de riesgo. Sin embargo, con la evolución del panorama financiero, ahora se considera un enfoque obsoleto. Las prácticas de ALM se centran en la gestión de activos y en la mitigación de riesgos a nivel macro, abordando áreas como el mercado, la liquidezLiquidezEn los mercados financieros, la liquidez se refiere a la rapidez con la que se puede vender una inversión sin que afecte negativamente a su precio. Cuanto más líquida sea una inversión, más rápidamente se podrá vender (y viceversa), y más fácil será venderla por su valor razonable. En igualdad de condiciones, los activos más líquidos se negocian con una prima y los activos ilíquidos con un descuento., y los riesgos de crédito.

    A diferencia de las prácticas tradicionales de gestión de riesgos, el ALM es un proceso continuo que supervisa los riesgos para garantizar que una organización está dentro de su tolerancia al riesgo y se adhiere a los marcos normativos. La adopción de prácticas de ALM se extiende por todo el panorama financiero y puede encontrarse en organizaciones como bancos, fondos de pensiones, gestores de activos y compañías de seguros.

    Ventajas y desventajas de la gestión de activos y pasivos

    La aplicación de marcos de gestión de activos y pasivos puede ser beneficiosa para muchas organizaciones, ya que es importante que éstas comprendan plenamente sus activos y pasivos. Una de las ventajas de aplicar la GAP es que una institución puede gestionar sus pasivos de forma estratégica para prepararse mejor ante futuras incertidumbres.

    El uso de marcos de GAP permite a una institución reconocer y cuantificar los riesgos presentes en su balance y reducir los riesgos resultantes de un desajuste de activos y pasivos. Al casar estratégicamente los activos y los pasivos, las instituciones financieras pueden lograr una mayor eficiencia y rentabilidad al tiempo que reducen el riesgo.

    Las desventajas de la GAP son los retos asociados a la aplicación de un marco adecuado. Debido a las inmensas diferencias entre las distintas organizaciones, no existe un marco general que pueda aplicarse a todas ellas. Por lo tanto, las empresas tendrían que diseñar un marco único de ALM para captar los objetivos específicos, los niveles de riesgo y las limitaciones reglamentarias.

    Además, la GAP es una estrategia a largo plazo que implica proyecciones y conjuntos de datos a futuro. La información puede no ser fácilmente accesible para todas las organizaciones, e incluso si está disponible, debe transformarse en medidas matemáticas cuantificables.

    Por último, la GAP es un proceso coordinado que supervisa una organización’El balance completo de la empresa. Implica la coordinación entre muchos departamentos diferentes, lo que puede suponer un reto y una pérdida de tiempo.

    Ejemplos de mitigación del riesgo ALM

    Aunque los marcos de la GAP difieren mucho entre las organizaciones, suelen implicar la mitigación de una amplia gama de riesgos. Algunos de los riesgos más comunes que aborda la GAP son el riesgo de tipo de interés y el riesgo de liquidez.

    Riesgo de tipo de interés

    El riesgo de tipo de interés se refiere a los riesgos asociados a las variaciones de los tipos de interés, y a la forma en que los tipos de interés cambiantes afectan a los flujos de caja futuros. Las instituciones financieras suelen tener activos y pasivos que se ven afectados por las variaciones de los tipos de interés.

    Dos de los ejemplos más comunes son los depósitos (activos) y los préstamos (pasivos). Como ambos se ven afectados por los tipos de interés, un entorno en el que los tipos cambien puede dar lugar a un desajuste de los activos y los pasivos.

    Riesgo de liquidez

    El riesgo de liquidez se refiere a los riesgos asociados a una institución financiera’s de facilitar las decisiones del consejo de administración de la empresa’El riesgo de liquidez se refiere a las obligaciones de flujo de caja presentes y futuras de las organizaciones, también conocidas como liquidez. Cuando la institución financiera es incapaz de cumplir con sus obligaciones debido a una escasez de liquidez, el riesgo es que afecte negativamente a su posición financiera.

    Para mitigar el riesgo de liquidez, las organizaciones pueden aplicar procedimientos de ALM para aumentar la liquidez a fin de cumplir con las obligaciones de tesorería derivadas de sus pasivos.

    Otros tipos de riesgo

    Además de los riesgos de interés y de liquidez, también se mitigan otros tipos de riesgos a través del ALM. Un ejemplo es el riesgo de divisas, que son los riesgos asociados a las variaciones de los tipos de cambio. Cuando los activos y pasivos se mantienen en diferentes monedas, una variación de los tipos de cambio puede provocar un desajuste.

    Otro ejemplo es el riesgo del mercado de capitales, que son los riesgos asociados a la evolución de los precios de las acciones. Dichos riesgos suelen mitigarse a través de futurosFuturos y ForwardsLos contratos de futuro y a plazo (más comúnmente denominados futuros y forwards) son contratos que utilizan las empresas y los inversores para cubrirse de los riesgos o especular., opciones, o derivados.

    Recursos adicionales

    Gracias por leer nuestra página web’Guía de la gestión de activos y pasivos (ALM).Para seguir aprendiendo y desarrollando su base de conocimientos, explore los recursos adicionales pertinentes que se indican a continuación:

      Deja un comentario