Qué es la gestión de la calidad?
La gestión de la calidad es el acto de supervisar las diferentes actividades y tareas dentro de una organizaciónEstructura corporativaLa estructura corporativa se refiere a la organización de los diferentes departamentos o unidades de negocio dentro de una empresa. Según la empresa’para garantizar que los productos y servicios ofrecidos, así como los medios utilizados para proporcionarlos, sean coherentes. Ayuda a alcanzar y mantener un nivel de calidad deseado dentro de la organización.
La gestión de la calidad consta de cuatro componentes clave, que son los siguientes
El objetivo de la gestión de la calidad es garantizar que toda la organización’Las partes interesadas de la empresaStakeholder vs. AccionistaLos términos “partes interesadas” y “accionista” a menudo se utilizan indistintamente en el entorno empresarial. Si examinamos detenidamente el significado de «stakeholder» y «shareholder», existen diferencias clave en su uso. Generalmente, un accionista es una parte interesada de la empresa, mientras que una parte interesada no es necesariamente un accionista. trabajan juntos para mejorar la empresa’El proceso asegura que los productos y servicios producidos por la empresa se ajusten a las necesidades de los clientes.
El proceso de gestión de la calidad implica un conjunto de directrices que desarrolla un equipo para garantizar que los productos y servicios que producen tienen el nivel adecuado o son aptos para un fin determinado.
El proceso garantiza que los productos y servicios producidos por el equipo estén a la altura de los clientes’ expectativas.
Métodos de mejora de la calidad
Los métodos de mejora de la calidad comprenden tres componentes: la mejora del producto, la mejora del proceso y la mejora basada en las personas. Existen numerosos métodos y técnicas de gestión de la calidad que pueden utilizarse. Incluyen Kaizen, Programas de Cero Defectos, Seis Sigma, Círculo de Calidad, Métodos Taguchi, el Sistema de Producción Toyota, Ingeniería Kansei, TRIZ, BPR, OQRM, ISO y Top Down & Enfoques ascendentes entre otros.
Gestión de la calidad – Ejemplo
Un ejemplo de gran gestión de la calidad es la implantación del sistema Kanban por parte de Toyota Corporation. Kanban es un sistema de control de inventario que fue desarrollado por Taiichi Ohno para crear visibilidad tanto para los proveedores como para los compradores para ayudar a limitar el aumento del exceso de inventarioInventarioEl inventario es una cuenta de activo corriente que se encuentra en el balance, que consiste en todas las materias primas, trabajos en curso y productos terminados que un en la línea de producción en un momento dado.
Toyota utilizó el concepto para ejecutar su sistema Justo a Tiempo (JIT), que ayuda a alinear los pedidos de materia prima de los proveedores directamente con los programas de producción. Toyota’La línea de montaje de la empresa aumentó su eficiencia, ya que disponía de las existencias suficientes para satisfacer los pedidos de los clientes a medida que se iban generando.
Principios de gestión de la calidad
Hay varios principios de gestión de la calidad que adopta la Norma Internacional para la Gestión de la Calidad. Estos principios son utilizados por la alta dirección para guiar a una organización’El objetivo de la gestión de la calidad es garantizar que los productos y servicios producidos por el equipo coincidan con los clientes. Entre ellas:
1. Enfoque en el cliente
El objetivo principal de cualquier organización debe ser satisfacer y superar las expectativas de los clientes’ expectativas y necesidades. Cuando una organización puede entender a los clientes’ necesidades actuales y futuras y atenderlas, lo que se traduce en la fidelización de los clientes, que a su vez aumenta los ingresos. La empresa también es capaz de identificar nuevas oportunidades para los clientes y satisfacer sus. Cuando los procesos empresariales son más eficientes, la calidad es mayor y se puede satisfacer a más clientes.
2. Liderazgo
Buen liderazgoLos rasgos de liderazgo se refieren a las cualidades personales que definen a los líderes eficaces. El liderazgo se refiere a la capacidad de un individuo o una organización para guiar a individuos, equipos u organizaciones hacia el cumplimiento de metas y objetivos. El liderazgo desempeña una función importante en los resultados de la gestión de una organización’El éxito de la empresa. Un gran liderazgo establece la unidad y el propósito entre la plantilla y los accionistas. La creación de una cultura empresarial próspera proporciona un entorno interno que permite a los empleados desarrollar plenamente su potencial e implicarse activamente en la consecución de los objetivos de la empresa.
Los líderes deben implicar a los empleados en el establecimiento de metas y objetivos organizativos claros. Esto motiva a los empleados, que pueden mejorar significativamente su productividad y lealtad.
3. Compromiso de las personas
La participación del personal es otro principio fundamental. La dirección involucra al personal en la creación y entrega de valor, ya sea a tiempo completo, a tiempo parcial, subcontratado o interno. Una organización debe animar a los empleados a mejorar constantemente sus habilidades y mantener la coherencia.
El principio también implica capacitar a los empleados, implicarlos en la toma de decisiones y reconocer sus logros. Cuando se valora a las personas, éstas trabajan al máximo de su potencial porque aumenta su confianza y motivación. Cuando los empleados están totalmente involucrados, se sienten capacitados y responsables de sus acciones.
4. Enfoque por procesos
El rendimiento de una organización es crucial según el principio del enfoque por procesos. El principio de enfoque hace hincapié en lograr la eficiencia y la eficacia en los procesos organizativos. El enfoque implica la comprensión de que los buenos procesos dan lugar a una mayor coherencia, actividades más rápidas, reducción de costes, eliminación de residuos y mejora continua.
Una organización mejora cuando los líderes pueden gestionar y controlar las entradas y salidas de una organización, así como los procesos utilizados para producir las salidas.
5. La mejora continua
Toda organización debería plantearse el objetivo de participar activamente en la mejora continua. Las empresas que mejoran continuamente experimentan un mayor rendimiento, flexibilidad organizativa y una mayor capacidad para aprovechar nuevas oportunidades. Las empresas deben ser capaces de crear nuevos procesos continuamente y adaptarse a las nuevas situaciones del mercado.
6. Toma de decisiones basada en la evidencia
Las empresas deben adoptar un enfoque factual en la toma de decisiones. Las empresas que toman decisiones basadas en datos verificados y analizados tienen una mejor comprensión del mercado. Son capaces de realizar tareas que producen los resultados deseados y justifican sus decisiones pasadas. La toma de decisiones basada en hechos es vital para ayudar a comprender las relaciones causa-efecto de las diferentes cosas y explicar los posibles resultados y consecuencias no deseados.
7. Gestión de las relaciones
La gestión de las relaciones consiste en crear relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores y los minoristas. Diferentes partes interesadas pueden afectar a una empresa’El rendimiento de la empresa. La organización debe gestionar bien el proceso de la cadena de suministro y promover la relación entre la organización y sus proveedores para optimizar su impacto en la empresa’El rendimiento de una empresa. Cuando una organización gestiona bien su relación con las partes interesadas, es más probable que consiga una colaboración y un éxito empresarial sostenidos.
Beneficios de la gestión de la calidad
Conclusión
La gestión de la calidad en las empresas es vital para garantizar la coherencia de sus procesos, así como de sus productos y servicios. En los negocios, la satisfacción del cliente es clave. Como cliente’La principal preocupación de los clientes es la calidad de los productos o servicios que adquieren, el proveedor’El objetivo principal de la dirección debería ser siempre garantizar que lo que producen es de calidad constante y fina.
Lecturas relacionadas
Gracias por leer nuestro sitio web’Guía para la gestión de la calidad. Para obtener más información y ampliar su carrera, consulte los recursos adicionales de nuestro sitio web: