Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos abarca la identificación, el análisis y la respuesta a los factores de riesgo que forman parte de la vida de una empresaCiclo de vida de la empresaEl ciclo de vida de la empresa es la progresión de un negocio en fases a lo largo del tiempo, y se suele dividir en cinco etapas. Una gestión eficaz de los riesgos significa intentar controlar, en la medida de lo posible, los resultados futuros actuando de forma proactiva en lugar de reactiva. Por lo tanto, una gestión de riesgos eficaz ofrece la posibilidad de reducir tanto la posibilidad de que se produzca un riesgo como su posible impacto.
Estructuras de gestión de riesgos
Las estructuras de gestión de riesgos se adaptan para hacer algo más que señalar los riesgos existentes. Una buena estructura de gestión de riesgos también debe calcular las incertidumbres y predecir su influencia en una empresa. En consecuencia, el resultado es una elección entre aceptar los riesgos o rechazarlos. La aceptación o el rechazo de los riesgos depende de los niveles de tolerancia que la empresa haya definido para sí misma.
Si una empresa establece la gestión de riesgos como un proceso disciplinado y continuo con el fin de identificar y resolver los riesgos, entonces las estructuras de gestión de riesgos pueden utilizarse para apoyar otros sistemas de mitigación de riesgos. Incluyen la planificación, la organización, el control de costes y la presupuestaciónLa presupuestación es la ejecución táctica de un plan de negocio. Lograr los objetivos en una empresa’s estratégico, necesitamos algún tipo de presupuesto. En este caso, la empresa no suele tener muchas sorpresas, porque se centra en la gestión proactiva de los riesgos.
Respuesta a los riesgos
La respuesta a los riesgos suele adoptar una de las siguientes formas:
A la hora de crear contingencias, una empresa debe adoptar un enfoque de resolución de problemas. El resultado es un plan bien detallado que puede ejecutarse tan pronto como surja la necesidad. Dicho plan permitirá a una organización empresarialTipos de organizacionesEste artículo sobre los diferentes tipos de organizaciones explora las distintas categorías en las que pueden encuadrarse las estructuras organizativas. Estructuras organizativas para manejar las barreras o el bloqueo de su éxito, ya que puede hacer frente a los riesgos tan pronto como surjan.
La importancia de la gestión de riesgos
La gestión de riesgos es un proceso importante porque dota a una empresa de las herramientas necesarias para que pueda identificar y tratar adecuadamente los riesgos potenciales. Una vez identificado el riesgo, es fácil mitigarlo. Además, la gestión de riesgos proporciona a una empresa una base sobre la que puede tomar decisiones acertadas.
Para una empresa, la evaluación y la gestión de los riesgos es la mejor manera de prepararse para las eventualidades que puedan interponerse en el camino del progreso y el crecimiento. Cuando una empresa evalúa su plan para hacer frente a posibles amenazas y luego desarrolla estructuras para abordarlas, mejora sus probabilidades de convertirse en una entidad de éxito.
Además, la gestión progresiva de riesgos garantiza que los riesgos de alta prioridad se traten con la mayor agresividad posible. Además, la dirección dispondrá de la información necesaria que podrá utilizar para tomar decisiones informadas y garantizar que la empresa siga siendo rentable.
Proceso de análisis de riesgos
El análisis de riesgos es un enfoque cualitativo de resolución de problemas que utiliza diversas herramientas de evaluación para elaborar y clasificar los riesgos con el fin de evaluarlos y resolverlos. Este es el proceso de análisis de riesgos:
1. Identificar los riesgos existentes
La identificación de riesgos implica principalmente una lluvia de ideas. Una empresa reúne a sus empleados para que puedan revisar las distintas fuentes de riesgo. El siguiente paso es ordenar todos los riesgos identificados por orden de prioridad. Dado que no es posible mitigar todos los riesgos existentes, la priorización garantiza que los riesgos que pueden afectar significativamente a una empresa se traten con mayor urgencia.
2. Evaluar los riesgos
En muchos casos, la resolución de problemas implica identificar el problema y luego encontrar una solución adecuada. Sin embargo, antes de averiguar cuál es la mejor manera de gestionar los riesgos, una empresa debe localizar la causa de los mismos planteándose la siguiente pregunta, “Qué ha provocado ese riesgo y cómo puede influir en la empresa?”
3. Desarrollar una respuesta adecuada
Una vez que la entidad empresarial se ha propuesto evaluar las posibles soluciones para mitigar los riesgos identificados y evitar que se repitan, debe plantearse las siguientes preguntas ¿Qué medidas pueden adoptarse para evitar que el riesgo identificado se repita?? Además, qué es lo mejor que se puede hacer si se repite?
4. Desarrollar mecanismos preventivos para los riesgos identificados
En este caso, las ideas que se consideraron útiles para mitigar los riesgos se desarrollan en una serie de tareas y luego en planes de contingencia que pueden desplegarse en el futuro. Si los riesgos se producen, los planes pueden ponerse en marcha.
Resumen
Nuestras empresas se enfrentan a muchos riesgos que pueden afectar a su supervivencia y crecimiento. Por ello, es importante comprender los principios básicos de la gestión de riesgos y cómo pueden utilizarse para ayudar a mitigar los efectos de los riesgos en las entidades empresariales.
Más recursos
Gracias por leer nuestro sitio web’Guía para la gestión de riesgos. Para seguir aprendiendo y avanzar en su carrera, los siguientes recursos de nuestro sitio web le serán útiles: