Qué es la inclusión financiera?
La inclusión financiera se refiere a la provisión de un acceso equitativo y asequible a los servicios financieros para todos, independientemente de su nivel de ingresos. Se aplica a la prestación de servicios tanto a particulares como a empresas.
Resumen
Entender la inclusión financiera
La inclusión financiera no sólo es importante para los habitantes de los países subdesarrollados. En’Se calcula que hasta una cuarta parte de los habitantes del Reino Unido son personas de bajos ingresos con acceso limitado a los servicios financieros.
La política de inclusión financiera es uno de los objetivos del Banco Mundial, como demuestra su iniciativa Acceso Financiero Universal 2020. El objetivo de la iniciativa es proporcionar a al menos mil millones de personas en todo el mundo un acceso al menos básico a los servicios financieros, como mantener una cuenta bancaria u otra cuenta financiera desde la que puedan enviar y recibir pagos y almacenar su dinero.
Según el Banco Mundial’Según estimaciones de la UE, alrededor del 1.7.000 millones de adultos – aproximadamente un tercio del mundo’s población adulta a partir de 2020 – no están bancarizados o no lo están suficientemente.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es otra de las iniciativas que incluye el aumento de la inclusión financiera como uno de sus objetivos. La ONU’Los proyectos de inclusión financiera del Banco Mundial también se centran en ayudar a las mujeres no bancarizadas o infrabancarizadas.
El sector privado también se esfuerza por lograr una mayor inclusión financiera, que se ha demostrado que proporciona un impulso económico a los países. Por supuesto, una mayor inclusión financiera también significa mayores beneficios potenciales para los bancos y otras instituciones financieras.
Barreras a la inclusión financiera
Hay muchos obstáculos para la inclusión financiera, el primero de los cuales es la pobreza extrema. Las personas con poco o ningún dinero tienen poca o ninguna necesidad de servicios financieros.
Además de la pobreza extrema generalizada, que sigue existiendo en muchas zonas del mundo, hay otros obstáculos importantes que suelen dificultar el acceso de los pobres y las personas de bajos ingresos a los servicios financieros básicos.
Las instituciones financieras, como las empresas de corretaje, prestan servicios de intermediación en diversos ámbitos, como la gestión de riesgos.g., invertir, obtener un préstamo o comprar un inmueble. Un corredor es un intermediario que y los bancos, a menudo imponen requisitos de documentación estrictos y detallados para abrir una cuenta o hacer transferencias de dinero. Las personas que carecen de la documentación necesaria no pueden acceder a los servicios financieros.
Asimismo, la falta de oficinas de instituciones financieras cercanas y los elevados requisitos de saldo mínimo o de apertura de cuentas suponen otros obstáculos para la inclusión financiera.
Por último, muchas personas pobres y de bajos ingresos carecen de conocimientos sobre cómo aprovechar o utilizar los servicios financieros.
Por qué es importante la inclusión financiera
La falta de acceso a los servicios financieros básicos puede crear problemas financieros agobiantes para las personas. Es posible que no tengan forma de recibir ciertos pagos, que tengan que pagar cantidades más elevadas por servicios básicos como la electricidad, y que se vean impedidos de realizar compras por no tener medios fáciles de presentar pagos.
Por ejemplo, considere cómo gran parte del comercio moderno se realiza en línea – y piense en cómo un individuo sin cuenta bancaria o tarjeta de crédito podría hacer un pedido en línea – como en Amazon.com.
Tener acceso a los servicios financieros es importante tanto para los particulares como para las empresas, ya que proporciona un medio para almacenar dinero, gestionar los pagos y los flujos de caja, acumular ahorros, acceder al crédito y realizar inversiones. Este acceso también es clave para adquirir activos y crear seguridad financiera.
Proporcionar una mayor inclusión financiera a las pequeñas empresas es importante porque puede ayudar a crear más puestos de trabajo y mejorar el nivel de vidaNivel de vidaEl nivel de vida es un término que se utiliza para describir el nivel de ingresos, necesidades, lujos y otros bienes y servicios que hay generalmente en una comunidad.
El auge de las Fintech
El auge y el crecimiento de la tecnología financiera – comúnmente conocido como fintech – ha sido un factor importante para aumentar la inclusión financiera. No sólo ha ampliado en gran medida el acceso a los servicios financieros, sino que también ha reducido significativamente el coste de muchos servicios financieros.
Más recursos
nuestro sitio web es el proveedor oficial de la Banca Comercial mundial & Analista de crédito (CBCA)™ Página del programa – CBCAObtenga el CBCA de nuestro sitio web™ certificación y conviértase en un banquero comercial & Analista de crédito. Inscríbase y avance en su carrera con nuestros programas y cursos de certificación.programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de clase mundial. Para seguir avanzando en su carrera, los recursos adicionales de nuestro sitio web que aparecen a continuación le serán útiles:
Formación de analista financiero
Obtenga una formación financiera de primera clase con nuestro sitio web’Programa de formación en línea para analistas financieros certificadosConviértase en un modelador financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®de Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo!!
Obtenga la confianza que necesita para ascender en una carrera de finanzas corporativas de alto nivel.
Aprenda modelización financiera y valoraciónExplore todos los cursos en Excel el manera fácil, con una formación paso a paso.