Inteligencia emocional – La importancia de la Inteligencia Emocional en el liderazgo empresarial

Qué es la inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional (IE), también conocida como Coeficiente Emocional (CE), es la capacidad de gestionar uno’s emotionsNetworking and Building Relationships (Part 2)Este artículo forma parte de una serie de consejos útiles que le ayudarán a encontrar el éxito en su carrera y la totalidad de su experiencia vital. Mientras que las habilidades técnicas nos hacen ser contratados para nuestro puesto preferido, las habilidades blandas nos ayudan a comunicarnos y colaborar eficazmente en el lugar de trabajo. Habilidades blandas como saber llevarse bien con otras personas y con las emociones de los demás. El término inteligencia emocional apareció por primera vez en un artículo de 1964 de Michael Beldoch y ganó popularidad en 1995 en un libro escrito por el periodista científico Daniel Goleman. Hoy en día, se habla mucho de la inteligencia emocional en las comunidades científicas y empresariales y se compara rigurosamente con el cociente intelectual (CI). La Inteligencia Emocional es extremadamente importante para los líderes empresarialesLos rasgos de liderazgo se refieren a las cualidades personales que definen a los líderes eficaces. El liderazgo se refiere a la capacidad de un individuo o una organización para guiar a individuos, equipos u organizaciones hacia el cumplimiento de metas y objetivos. El liderazgo desempeña una función importante en la gestión, tal como se argumenta en esta guía.

Características de la inteligencia emocional

En Goleman’El libro de la Fundación, titulado “Inteligencia emocional – Por qué puede ser más importante que el coeficiente intelectual,” publicado en 1995, se utiliza un marco compuesto por cinco elementos para caracterizar la IE.

1. Conciencia de sí mismo

El grado en que un individuo puede comprender sus propias emociones y las de los demás es un componente principal de la inteligencia emocional. Conciencia de sí mismoRed y construcción de relaciones (Parte 3)Este artículo forma parte de una serie de consejos útiles para ayudarle a encontrar el éxito en la creación de redes y la construcción de relaciones dentro de su empresa. Si queremos avanzar en nuestra carrera, establecer relaciones es el primer paso en el camino hacia el éxito. implica la capacidad de reconocer una emoción y sus efectos.

2. Autorregulación

El grado en que un individuo puede controlar sus emociones e impulsos. Las personas que se autorregulan pueden evitar que sus emociones negativas provoquen un efecto negativo a largo plazo, i.e., No tomar decisiones impulsivas y descuidadas, y pensar antes de actuar.

3. Motivación

El grado en que un individuo es capaz de motivarse a sí mismo y alcanzar sus objetivos. Las personas motivadas están orientadas al logro, son comprometidas, optimistas y toman la iniciativa.

4. Empatía

El grado en que un individuo es capaz de identificarse y comprender los puntos de vista y las necesidades de los demás. Una persona empática suele tener un alto nivel de inteligencia emocional y es capaz de reconocer los sentimientos de los que le rodean incluso cuando esos sentimientos pueden no ser fácilmente evidentes.

5. Habilidades sociales

El grado en que un individuo es capaz de comunicarse con los demás y construir y mantener relaciones.

Cuanto más capaz sea una persona de gestionar cada una de estas áreas, mayor será su inteligencia emocional.

La importancia de la inteligencia emocional

Para líderes empresarialesLos rasgos de liderazgo se refieren a las cualidades personales que definen a los líderes eficaces. El liderazgo se refiere a la capacidad de un individuo o una organización para guiar a individuos, equipos u organizaciones hacia el cumplimiento de metas y objetivos. El liderazgo desempeña una función importante en la gestión, poseer un alto coeficiente intelectual es esencial para el éxito. Repasemos los cinco elementos de una persona’El cociente de inteligencia emocional (CE) de los líderes y su importancia para caracterizar a un líder de éxito.

1. Conciencia de sí mismo

Ser consciente de uno mismo significa tener una imagen clara de los propios puntos fuertes y débiles. Los líderes comprenden sus propias capacidades y son capaces de aprovechar sus puntos fuertes y, al mismo tiempo, mejorar sus puntos débiles.

2. Autorregulación

Los líderes son capaces de regularse a sí mismos con eficacia y de controlar sus emociones e impulsos. Por ejemplo, los líderes no toman decisiones emocionales precipitadas, no atacan verbalmente a los demás ni comprometen sus propios valores. Los líderes se responsabilizan a sí mismos, son tranquilos y comprenden sus valores.

3. Motivación

Los líderes están motivados y formulan un objetivo por el que trabajan constantemente. Se mantienen en un alto nivel y toman la iniciativa cuando es necesario.

4. Empatía

Poseer empatía es crucial para la gestión de equipos u organizacionesEstructura corporativaLa estructura corporativa se refiere a la organización de los diferentes departamentos o unidades de negocio dentro de una empresa. Según una empresa’Los líderes se comunican eficazmente y son buenos en la comunicación. Los líderes se toman el tiempo necesario para desarrollar y comprender a las personas de su equipo. Reconocen el lenguaje corporal y los sentimientos de los demás y son capaces de actuar en consecuencia en cualquier situación.

5. Habilidades sociales

Los líderes se comunican eficazmente y son buenos para identificar y resolver conflictos. Los líderes inspiran a los demás predicando con el ejemplo y elogiando a los demás cuando se lo merecen.

De la lista anterior, se puede ver que los elementos son muy similares a los rasgos importantes de liderazgoLos rasgos de liderazgo se refieren a las cualidades personales que definen a los líderes eficaces. El liderazgo se refiere a la capacidad de un individuo o una organización para guiar a personas, equipos u organizaciones hacia el cumplimiento de metas y objetivos. El liderazgo desempeña una función importante en la gestión. Los líderes deben conocer bien sus emociones y el impacto de sus acciones en las personas que les rodean.

Inteligencia emocional frente a cociente intelectual (EQ frente a IQ)

El cociente de inteligencia emocional (EQ) y el cociente de inteligencia (IQ) a menudo se contrastan entre sí – cuál es más importante? Hay argumentos a favor y en contra de cada lado, pero el consenso general es que ambos son importantes.

Originalmente, el coeficiente intelectual se consideraba el principal determinante del éxito. Sin embargo, los críticos señalaron en el pasado que el CI no garantizaba el éxito en la vida. Por lo tanto, se introdujo el concepto de cociente emocional junto con el coeficiente intelectual como determinantes del éxito. De hecho, en el mundo de los negocios, muchas empresas establecen una formación obligatoria en inteligencia emocional y utilizan tests de inteligencia emocional en el proceso de contratación. La inteligencia emocional es una cualidad importante para los líderes y directivos empresariales.

Coeficiente emocional Coeficiente de inteligencia
Término Capacidad para gestionar, identificar, evaluar y controlar las emociones propias y las de los demás Capacidad de comprender y aplicar la información al razonamiento lógico, las habilidades, el pensamiento espacial, etc.
Sirve para identificar Líderes y jugadores de equipo Individuos altamente dotados o capaces

El éxito es el resultado de muchos factores. Es importante no menospreciar el CI y la IE, ya que ambos desempeñan un papel importante a la hora de influir en el éxito general.

Pruebas de inteligencia emocional

Hay varias pruebas que pueden realizarse para ayudar a una persona a determinar su nivel de inteligencia emocional. Los dos tests de inteligencia emocional más populares son:

Recursos adicionales

Gracias por leer nuestro sitio web’Guía para entender mejor la Inteligencia Emocional y el Coeficiente Intelectual. A continuación encontrará recursos adicionales de nuestro sitio web, el proveedor global de la certificación Financial Modeling & Designación de Analista de Valoración (FMVA)Conviértase en un Modelador Financiero Certificado & Analista de valoración (FMVA)®el Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) de nuestro sitio web® la certificación te ayudará a ganar la confianza que necesitas en tu carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo!.

    Certificación de analista financiero

    Conviértase en un analista de valoración y modelización financiera (FMVA) certificado®Conviértase en un modelador financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®de nuestro sitio web Analista de valoración y modelización financiera (FMVA)® la certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! completando nuestra página web’s clases de modelización financiera online y programa de formación!

    Deja un comentario