Inteligencia empresarial (BI) – Visión general, proceso, ejemplos, puestos y funciones

Qué es la inteligencia empresarial (BI)?

La Inteligencia de Negocio (BI) es la práctica de convertir los datos en información procesable. Los conocimientos prácticos permiten a los responsables de las empresas tomar medidas concretas para mejorar el rendimiento de la empresa.

Los procesos de inteligencia empresarial incluyen la recopilación de datos, la creación de modelos, el análisis de los datos con consultas, la creación de visualizaciones de datos, como gráficos, y la elaboración de informes que utilizarán los responsables de la toma de decisiones empresariales. Los procesos de BI pueden aplicarse tanto a las decisiones operativas como a las estratégicas.

El propósito de la inteligencia empresarial es producir información que facilite la toma de decisiones empresariales óptimas que puedan mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa y proporcionarle una ventaja competitiva en el mercado. Los procesos de inteligencia empresarial pueden proporcionar información histórica, actual y de previsión futura relacionada con las operaciones empresariales.

Resumen

    BI – Usos y casos

    Los procesos de inteligencia empresarial pueden proporcionar una amplia gama de información y análisis que pueden utilizarse para diversos fines. Algunos ejemplos de cómo se puede utilizar la inteligencia empresarial son los siguientes

      BI – El proceso

      Aunque las empresas utilizan la inteligencia empresarial de diferentes maneras y con distintos fines, el proceso es bastante uniforme en todos los sectores y suele desarrollarse como sigue:

        Empleos y funciones de BI – Ingenieros de datos

        La inteligencia empresarial requiere un esfuerzo de grupo que incluye a varios profesionales, cada uno de los cuales sirve para proporcionar una función particular dentro del proceso global de BI.

        Los ingenieros de datos obtienen los datos que van a analizar, los organizan y crean canales y procesos automáticos de alimentación de datos para transportarlos entre varios sistemas de bases de datos. También suelen encargarse de organizar el almacenamiento de los datos mediante la creación de almacenes de datos y de la seguridad e integridad de los mismos cuando se mueven entre sistemas.

        Los ingenieros de datos deben poseer una amplia gama de habilidades, como estar familiarizados con el trabajo en lenguajes de programación como SQL y Python, saber cómo crear bases de datos, utilizar herramientas ETL (Extract, Transfer, Load) y crear algoritmos para el análisis de datos.

        Los ingenieros de datos deben ser expertos en el uso de programas como Spark o Hadoop, que ayudan a la organización y utilización de big data. También deben ser capaces de utilizar programas como Kafka y Pubsub, que se utilizan para integrar datos en tiempo real en las bases de datos existentes.

        Puestos de trabajo y funciones de BI – Analistas de datos

        Los analistas de datos son los principales responsables de la creación de modelos y métricas para realizar análisis de datos. Los analistas importan datos de diversas fuentes, como archivos de Excel y bases de datos, y luego organizan los datos en formatos utilizables para ejecutar el análisis de datos. Su siguiente tarea es crear modelos de análisis de datos, lo que a menudo implica combinar datos relacionados que pueden existir en forma de tablas separadas.

        Los analistas de datos también crean herramientas de refresco automático que pueden actualizar los datos en tiempo real. Además, crean fórmulas para medir el rendimiento, como los KPI. Por último, documentan su trabajo para que otros analistas o usuarios finales de los datos puedan interpretar fácilmente los modelos de análisis de datos.

        Al igual que los ingenieros de datos, los analistas de datos deben poseer una amplia gama de habilidades técnicas. Por lo general, no sólo saben utilizar programas básicos de análisis de datos como Excel, sino también software como Power Query y SQL. El complemento de Excel, Power QueryPower QueryPower Query es una herramienta de Microsoft Excel que simplifica el proceso de importación de datos de diferentes archivos de origen y su clasificación en una hoja de Excel., hace que la transformación de datos sea más rápida y sencilla para los analistas de datos. Programas como Tableau, Power Pivot y Power BI ayudan a los analistas a combinar datos de diversas fuentes y a crear modelos de análisis de datos, métricas, cuadros de mando y representaciones visuales.

        Empleos y funciones de BI – Especialistas en visualización de datos

        Un especialista en visualización de datos crea visuales y cuadros de mando que ayudan a los líderes empresariales a identificar los problemas clave y a tomar las medidas adecuadas para resolverlos. Para ello, los especialistas en visualización de datos suelen crear representaciones visuales para destacar las métricas, cifras o tendencias clave identificadas por el análisis de datos.

        También pueden crear cuadros de mando que combinen diferentes representaciones visuales y permitan a los usuarios finales de los datos consultar fácilmente las presentaciones de datos para obtener información más detallada o adicional. Tanto los analistas de datos como los especialistas en visualización de datos pueden ser responsables de crear y presentar informes a los responsables de la toma de decisiones empresariales o a otro personal apropiado.

        Los especialistas en visualización de datos deben poseer muchos de los mismos conocimientos técnicos que los analistas de datos. Suelen tener conocimientos avanzados en el uso de Excel, TableauTableau – Usos en finanzasTableau es una herramienta de visualización e interacción de datos que es muy popular dentro de la consultoría, los servicios profesionales y los servicios financieros, Power Pivot y Power BI.

        Importancia de la inteligencia empresarial

        La utilización de la inteligencia empresarial permite a los responsables de la toma de decisiones empresariales tomar decisiones más informadas y, por lo tanto, esperamos que mejores, sobre cómo operar y gestionar su negocio. Puede utilizarse para evaluar productos o servicios, la fijación de precios y el posicionamiento de los productos, los programas de publicidad y marketing, los diferentes mercados potenciales, el inventario y las cadenas de suministro, y los procesos de producción, por nombrar algunas cosas.

        La inteligencia empresarial puede ayudar a una empresa a operar de forma más eficiente y rentable y también a ser más competitiva en el mercado. Una sólida organización de inteligencia empresarial que incluya la incorporación de datos en tiempo real puede ayudar a los ejecutivos de las empresas a reconocer los cambios en las tendencias del mercado y a identificar los problemas operativos en una fase temprana para poder solucionarlos rápidamente.

        En última instancia, una buena inteligencia empresarial sirve para lo mismo que cualquier otro aspecto de la gestión de una empresa – es decir, aumentar los ingresos y la rentabilidad final.

        Historia de la inteligencia empresarial

        Lo que hoy conocemos como inteligencia empresarial comenzó a desarrollarse principalmente en la década de 1980, cuando la llegada del uso generalizado de ordenadores hizo posible la recopilación y el análisis de datos para que las empresas utilizaran. A lo largo de los años, los procesos de BI se han ampliado y mejorado para incluir una amplia extracción de datos, herramientas de visualización de datos y diversos métodos de análisis de datos para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones empresariales información importante. Esta información puede utilizarse para aumentar la eficiencia operativa y ayudar a tomar decisiones empresariales clave relacionadas con aspectos como el precio de los productos y las campañas de marketingCampaña de marketingUna campaña de marketing, o una estrategia de marketing, es un enfoque a largo plazo para promocionar un producto o servicio a través de múltiples medios. Se ha.

        Los principales avances de la inteligencia empresarial incluyen la capacidad de recopilar y gestionar conjuntos de datos extremadamente grandes, la capacidad de combinar datos externos e internos, el aumento del intercambio de datos y la creación de cuadros de mando de inteligencia empresarial.

        Los cuadros de mando de BI permiten a los usuarios individuales de la inteligencia empresarial personalizar los informes para que sirvan para fines específicos y ejecutar consultas sobre los datos para proporcionar más información. Una característica importante de los modernos cuadros de mando de inteligencia empresarial es que ofrecen interfaces de datos fáciles de usar que no’no requiere conocimientos técnicos de TI.

        Los procesos de inteligencia empresarial actuales pueden incorporar datos en tiempo real con los datos históricos existentes. Permite a los ejecutivos de las empresas realizar análisis de datos que incluyen la información más actualizada disponible.

        El mundo de la inteligencia empresarial – Descarga gratuita

        Acceda a nuestra completa guía de 5 páginas para obtener una visión general de las habilidades, herramientas y funciones clave en el mundo de la inteligencia empresarial.

        • Nombre de pila
        • Correo electrónico
        Δ

        Aprenda más

        nuestro sitio web ofrece un curso completo de Inteligencia de Negocios para aquellos que persiguen carreras en la gestión de activos, datos y análisis cuantitativo, u otras carreras de finanzas – haga clic aquíConviértase en un experto en inteligencia empresarial certificado & Analista de datos (BIDA)™De Power BI a SQL & La Certificación en Inteligencia de Negocios (BIDA) de nuestro sitio web le ayudará a dominar sus superpoderes analíticos. para comprobarlo. Además, consulte los siguientes recursos de nuestro sitio web para ampliar su formación y avanzar en su carrera:

          Deja un comentario