Intensidad competitiva – Visión general, ejemplos y marco de referencia

Qué es la intensidad competitiva?

En estrategiaEstrategiaGuías de estrategia corporativa y empresarial. Lea todos los artículos y recursos de nuestro sitio web sobre estrategia empresarial y de negocios, conceptos importantes para que los analistas financieros los incorporen en sus modelos y análisis financieros. Ventaja del primero, las 5 fuerzas de Porter, el DAFO, la ventaja competitiva, el poder de negociación de los proveedores, la intensidad competitiva se define como la medida en que las empresas de un sector específico se presionan mutuamente. Cierto nivel de competencia es saludable porque actúa como impulso para la innovación dentro de las organizacionesTipos de organizacionesEste artículo sobre los diferentes tipos de organizaciones explora las diversas categorías en las que pueden caer las estructuras organizativas. Estructuras organizativas. La competencia, ya sea en una industria o en otro ámbito, impulsa a los equipos y a los individuos a dar lo mejor de sí mismos. De hecho, esta rivalidad es la que mantiene en vilo a la mayoría de las empresas, impulsándolas a hacerlo mejor que sus competidores.

La intensidad competitiva es uno de los conceptos tratados en detalle en Michael Porter’Marco de las cinco fuerzas de la empresaModelo de las fuerzas de la competenciaEl modelo de las fuerzas de la competencia es una importante herramienta utilizada en el análisis estratégico para analizar la competitividad en un sector. Este modelo es más común.

Imagen: nuestro sitio web’Curso de estrategia empresarial de Michael Porter.

Desde su creación en 1979, Porter’Las Cinco Fuerzas de la UE se han utilizado como marco de facto para analizar las industrias. Además de la intensidad competitiva, las otras cuatro fuerzas que conforman la competencia en un mercado son la amenaza de nuevas empresasLa amenaza de nuevos competidores se refiere a la amenaza que los nuevos competidores suponen para los actuales actores de un sector. Es una de las fuerzas que configuran la entrada en el mercado, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los compradoresEl poder de negociación de los compradores, una de las fuerzas del marco de análisis industrial de las cinco fuerzas de Porter, se refiere a la amenaza de nuevas empresas’El poder de negociación de los compradores, una de las fuerzas del marco de análisis industrial de las cinco fuerzas de Porter, se refiere a la presión que pueden ejercer los clientes/consumidores y a la amenaza de los productos sustitutivosProductos sustitutivosLos productos sustitutivos ofrecen a los consumidores opciones a la hora de tomar decisiones de compra al proporcionar alternativas igualmente buenas, lo que aumenta la utilidad.. Pero hoy nos centramos en la intensidad competitiva.

Desglose de la intensidad competitiva

Según Porter’El modelo de fuerzas competitivas es una importante herramienta utilizada en el análisis estratégico para analizar la competitividad de un sector. Este modelo es más común, la competencia entre empresas tiene dos facetas, a saber, la intensidad y la dimensión. La intensidad competitiva determina una empresa’s potencial de rentabilidad. Así, con una competencia intensa, una empresa podrá transferir más valor a su clientela.

Un buen ejemplo es la competencia que existe entre T-Mobile, AT&T, y Verizon. Las tres son empresas de telefonía móvil que compiten por el mismo grupo de consumidores. Lo consiguen bajando sus precios y ofreciendo incentivos a los clientes que deciden cambiarse a su empresa.

La dimensión de la competencia es un aspecto completamente diferente. Se trata de las características o factores específicos por los que compiten las empresas. Las organizaciones pueden competir en diferentes áreas – precios, calidad, servicio de atención al cliente, características del producto, etc.

El problema al que se enfrentan las empresas cuando compiten en las mismas dimensiones es que se encuentran con un juego de suma cero. En pocas palabras, se trata de una situación cíclica en la que una empresa’s ganan se convierte en otra empresa’s de pérdida. Para superar este obstáculo, las empresas suelen aventurarse en dos o más segmentos de mercado. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles fabrican coches de lujo, destinados a personas con ingresos altos, y coches económicos, destinados a personas con ingresos medios y bajos. nuestro sitio web’El curso de estrategia empresarial de la UE trata estos conceptos con más detalle.

Qué determina el nivel de intensidad competitiva?

Según Porter, hay varios factores que influyen en la intensidad competitiva entre empresas, entre los que se encuentran los siguientes:

1. Costes

Porter señaló que hay costes específicos que afectan a la intensidad de la competencia en una industria. Los costes que podrían aumentar la rivalidad incluyen los altos costes fijos, los altos gastos de almacenamiento y los bajos costes de cambio. Los costes fijos elevados animarán a las empresas a bajar sus precios. Sin embargo, una vez que los precios disminuyen, la competencia se intensifica.

2. Concentración en la industria

Si un sector concreto tiene un número muy elevado de empresas que ofrecen bienes o servicios idénticos, se producirá una mayor intensidad competitiva. Sin embargo, en una estructura de mercado de monopolio u oligopolio dominada por una o pocas empresas, habrá menos rivalidad. Por lo tanto, el grado de concentración de un sector desempeña un papel muy importante en la intensidad de la competencia.

3. Tasa de crecimiento del mercado

El ritmo de crecimiento de la industria en general es otro aspecto que influye en la intensidad competitiva. Por ejemplo, si el mercado crece rápidamente, la rivalidad entre empresas será menos intensa.

Sin embargo, un ritmo de crecimiento lento aumenta la intensidad de la competencia. Con un crecimiento lento, la industria está muy cerca de la saturación – no hay’t muchos nuevos clientes que atraer. Pero si el mercado es fuerte, hay’s espacio para nuevos participantes y nuevos clientes. Incluso puede haber oportunidades sin explotar que las empresas pueden aprovechar.

4. Diferenciación

El grado de diferenciación también determina la intensidad de la competencia. En el caso de los bienes que compiten, como los productos alimentarios y la ropa, hay’s muy poco margen para diferenciar los artículos ofrecidos por una determinada empresa. Esto significa que las empresas competirán por los mismos consumidores, lo que aumenta la rivalidad. Sin embargo, si una empresa ofrece productos muy diferenciados que otras organizaciones no pueden imitar o copiar fácilmente, se enfrentará a una competencia relativamente menor.

5. Costes de cambio

Además de los costes fijos, los costes de cambio también influyen en el grado de rivalidad entre las empresas. Si una organización decide optar por un proveedor diferente del que ha estado utilizando, incurrirá en costes de cambio. Los elevados costes de cambio conducen a una disminución de la competencia. Los costes de cambio se derivan del hecho de que los clientes han invertido muchos de sus recursos en aprender a utilizar un determinado producto.

Sin embargo, si hay’Si no hay costes de cambio, la competencia en el sector será muy intensa. Los mercados que se ocupan de bienes de consumo comunes suelen ser los que tienen bajos costes de cambio.

Más información en nuestra página web’s Curso de Estrategia Empresarial.

Beneficios de las empresas competitivas

Una industria en la que las empresas siguen siendo muy competitivas ofrece varias ventajas, como precios bajos en los productos básicos, incentivos para reducir los costes de producción y la introducción de diferentes tecnologías e incentivos. Estas ventajas pueden clasificarse en tres categorías principales:

1. Innovación

En un intento de superar a sus competidores, las empresas siempre intentarán ser innovadoras. La innovación puede ayudar a una empresa a diferenciarse y atraer nuevos clientes. Más clientes se traducen en mayores ingresos y beneficios. Las empresas que intentan ser innovadoras también benefician a los clientes. Si varias empresas intentan diferenciar sus productos, los consumidores tendrán una variedad de productos únicos entre los que elegir.

Lo que’Además, los consumidores siempre están dispuestos a pagar precios más altos si creen que están recibiendo valor por su dinero. En un mundo en el que tantos productos parecen idénticos, un poco de creatividad puede ayudar a una empresa a llegar muy lejos.

2. Disminución de los precios

Si un consumidor sabe que ha ganado’t incurrir en ningún gasto al cambiar de producto, estarán más dispuestos a probar una gama de productos. Para evitarlo, muchas empresas reducen sus precios para no tener que pagar más’t terminan perdiendo clientes. Junto con la fijación de precios más bajos, los propietarios de las empresas intentan comprender mejor las necesidades insatisfechas de los consumidores. De este modo, pueden trabajar para desarrollar productos y servicios que satisfagan estas necesidades.

3. Crecimiento económico

La competencia también fomenta el crecimiento económico. Con la rivalidad llegan las tecnologías innovadoras, que impulsan el crecimiento económico. Un buen ejemplo serían los avances en la industria de los teléfonos inteligentes, que han facilitado el crecimiento de las economías mundiales.

Puntos clave

Porter’La intensidad competitiva de las empresas determina el nivel de rivalidad existente en un sector concreto. En esta competencia pueden influir varios factores, como la concentración de la industria, el coste del cambio, los costes fijos y el ritmo de crecimiento industrial. Por suerte, las empresas pueden llevar a cabo varias acciones para asegurarse de estar por delante de sus competidores. Entre ellas, diferenciar sus productos, reinventarse constantemente e identificar oportunidades sin explotar.

Más información en nuestro sitio web’s Curso de estrategia empresarial.

Lecturas relacionadas

Gracias por leer nuestra página web’Guía de la intensidad competitiva. Para seguir aprendiendo y avanzando en su carrera, los siguientes recursos de nuestro sitio web le resultarán útiles:

    Curso de estrategia empresarial de nuestro sitio web

    Aprenda a realizar análisis estratégicos en nuestra web’Curso de estrategia empresarial en línea! El curso completo abarca todos los temas más importantes de la estrategia empresarial!

    Deja un comentario