Licitación – Comprender las ofertas de adquisición

Qué es la licitación competitiva?

La licitación pública es una forma de solicitud que se utiliza en la contratación públicaEn los negocios, la contratación pública es el proceso de búsqueda, negociación y compra de bienes y/o servicios a los proveedores. El proceso de adquisición de bienes y servicios. Lo utilizan las empresas y los organismos públicos que requieren la entrega de productos o servicios a gran escala. La agencia o empresa debe emitir una forma de solicitud, comúnmente conocida como Solicitud de Propuesta (RFP), que detalla los productos o servicios que requieren que los vendedores muestren interés en suministrar a través de un proceso de licitación competitivo.

El proceso de licitación

Los vendedores interesados envían sus ofertas para que sean consideradas dentro de un período determinado. Las ofertas se sellan para aumentar la confidencialidad de cada proveedor’La propuesta del comprador. Una vez finalizado el periodo de presentación de ofertas, el receptor de las mismas selecciona al licitador con las condiciones más bajas o mejores para la RFP. La selección puede hacerse en un proceso de licitación abierto o cerrado.

Además de la adquisición de bienes y servicios, las ofertas competitivas también se utilizan en la venta de empresas, donde un banquero de inversión puede solicitar cartas de intención a los posibles compradores. El proceso de licitación tiene por objeto aumentar la competitividad de las ofertas, evitar tratos preferenciales y permitir a la empresa obtener la mejor oferta.

Para que un proveedor sea seleccionado para cumplir con el suministro de productos y/o servicios, debe demostrar su capacidad, historial y preparación para ejecutar el proyecto.

Comprador’Punto de vista del vendedor sobre la licitación competitiva

Identificar al proveedor más cualificado

Del comprador’Por el lado de la empresa, la licitación sirve para identificar a los vendedores más cualificados de determinados bienes y servicios. El comprador o destinatario de las ofertas debe preparar una RFP completa y publicarla, para que llegue a los vendedores cualificados. Lo ideal es que, al licitar el pedido, los proveedores demuestren su capacidad para ejecutarlo detallando su historial de logros, el coste de entrega de los productos o servicios y los plazos de entrega.

En el caso de servicios especializados, como la compra e instalación de una máquina de diálisis en un hospital, el comprador querrá adjudicar la licitación a un proveedor especializado en el campo y que ya haya realizado instalaciones similares en otros hospitales.

Evaluación de las ofertas

Una vez que la empresa recibe las propuestas, debe evaluar cada una de ellas en función de la información proporcionada por cada vendedor. El proceso de evaluación también puede implicar la realización de entrevistas cara a cara con los licitadores para determinar el más cualificado. El comprador elige entonces al ganador y le invita a trabajar en el proyecto. En un proceso de licitación bien gestionado, todos los vendedores interesados, incluidos los perdedores, deben ser informados del resultado.

A veces, una empresa puede decidir no publicar la solicitud de ofertas, sino invitar a un puñado de proveedores de confianza con los que ya ha trabajado anteriormente. Esta práctica suele darse en empresas ya establecidas que publicaron solicitudes de propuestas en periodos anteriores y han desarrollado una lista de proveedores que cumplieron con su promesa. Esta práctica ayuda a reducir la duración del proceso de licitación, ya que el comprador ya dispone de información sobre los antecedentes de todos los proveedores y dedicará menos tiempo a elegir la oferta ganadora.

Vendedor’El punto de vista de la empresa sobre la oferta competitiva

Vendedor’s proceso de licitación

El vendedor’La responsabilidad del vendedor es enviar propuestas en respuesta a una solicitud de ofertas y convencer al comprador de que son las personas adecuadas para el trabajo. El proceso típico de licitación para un vendedor es el siguiente: conseguir la cualificación para enviar propuestas; revisar los términos de la solicitud de propuestas y determinar si están cualificados; crear y enviar una propuesta que satisfaga los requisitos de la solicitud de propuestas; y obtener una respuesta sobre si han ganado o perdido la licitación.

Uno de los factores críticos que determinan si el vendedor se adjudicará el trabajo o no es la estimación de los costesProject Finance – A PrimerProject finance primer. La financiación de proyectos es el análisis financiero del ciclo de vida completo de un proyecto. Normalmente, se utiliza un análisis coste-beneficio para. El vendedor debe realizar un estudio de mercado adecuado para asegurarse de que el precio que ofrece se corresponde con el del mercado. Además, deben entender los requisitos de la RFP y pedir aclaraciones sobre las áreas en las que no están seguros. El incumplimiento de las condiciones suele dar lugar a la descalificación durante el proceso de selección.

Vendedor’Las consideraciones de la empresa en un proceso de licitación

Hay varias cosas que los vendedores tienen en cuenta a la hora de responder a la RFP. En primer lugar, el vendedor debe entender al comprador’El vendedor debe saber qué es lo que quiere exactamente, y utilizarlo como base para fijar el precio de la propuesta. Aunque los compradores tienden a considerar las ofertas de bajo precio, a veces el comprador puede considerar una oferta de alto precio si es única, el vendedor’La empresa evalúa las ofertas recibidas para determinar el mejor precio y las condiciones del contrato que sean beneficiosas para ambas partes.

Por otro lado, un vendedor puede negarse a responder a una propuesta si, según sus conocimientos y su compromiso previo con el cliente, tiene pocas posibilidades de ganar en un proceso de licitación competitiva. Puede deberse a una experiencia inadecuada, a la incapacidad de cumplir los términos de la propuesta o a que el comprador espera una oferta que el vendedor considera demasiado baja.

Oferta competitiva en las OPV

Además de la adquisición de bienes y servicios, la licitación se utiliza también en las Ofertas Públicas Iniciales (OPI)Una Oferta Pública Inicial (OPI) es la primera venta de acciones emitidas por una empresa al público. Antes de una oferta pública inicial, una empresa se considera una empresa privada, normalmente con un pequeño número de inversores (fundadores, amigos, familiares e inversores empresariales como los inversores de capital riesgo o los inversores ángeles). Aprenda qué es una OPV. Normalmente, cuando una empresa planea vender su primera emisión de acciones al público, invita a los suscriptores a presentar ofertas selladas para que se les tenga en cuenta para el encargo. La empresa evalúa entonces las ofertas recibidas para determinar el suscriptor con el mejor precio y las condiciones del contrato que sean beneficiosas para ambas partes.

Sin embargo, la mayoría de los suscriptores prefieren un proceso de oferta negociada en lugar de una oferta competitiva. La licitación negociada permite a la empresa emisora negociar directamente con los suscriptores y acordar una tarifa y unas condiciones contractuales favorables para ambas partes. También da a la empresa emisora la oportunidad de trabajar con suscriptores con los que está familiarizada o que ya han establecido una buena reputación en el mercado de valores.

Ventajas de la licitación pública

La licitación pública ofrece varias ventajas tanto para el comprador como para el vendedor, como se indica a continuación:

Para el comprador

La licitación pública ayuda a los compradores a obtener el mejor precio y las mejores condiciones contractuales para sus propuestas. Les permite conseguir los vendedores más cualificados de productos y servicios manteniendo los costes bajos. También consiguen trabajar con vendedores con un historial de logros y que están cualificados para prestar servicios especializados.

Para el vendedor

La licitación competitiva permite a los vendedores ejecutar las propuestas que conocen y a un ritmo que determinan. Les permite ahorrar los costes que podrían’vés de encontrar compradores potenciales para sus productos o servicios.

Lecturas relacionadas

nuestro sitio web es un proveedor global de la Modelización Financiera & Analista de valoración (FMVA)™Conviértase en un modelo financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®Analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo!programa de certificación para quienes buscan llevar su carrera al siguiente nivel.. Para obtener más información y ampliar su carrera, explore los recursos adicionales de nuestro sitio web que aparecen a continuación:

    Certificación de analista financiero

    Conviértase en un Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) certificado®Conviértase en un Analista Certificado en Modelización Financiera & Analista de valoración (FMVA)®el analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® la certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! completando nuestra página web’Programa de formación y clases de modelización financiera en línea de la empresa!

    Deja un comentario