Qué es un Memorando de Entendimiento (MOU)?
Un memorando de entendimiento, o MOU, se define como un acuerdo entre partes y puede ser bilateral (dos) o multilateral (más de dos partes). El Memorando de Entendimiento sirve como expresión de una voluntad alineada entre las partes en cuestión y representa la intención de una línea de acción común.
El MOU, aunque es un documento formal, no es legalmente vinculante. Se limita a mostrar la voluntad de cada una de las partes implicadas de tomar medidas para hacer avanzar el contrato. Además, un MOU aporta la definición de los propósitos y el alcance de las negociacionesNegociaciónLa negociación es un diálogo entre dos o más partes con la intención de alcanzar un resultado mutuamente beneficioso o resolver un conflicto. En una negociación.
Por lo tanto, el documento sirve de base para las negociaciones. Estos tipos de acuerdos se utilizan habitualmente en las negociaciones y discusiones sobre oportunidades de negocio y en las negociaciones de tratados.
Resumen
Contenido de un MOU
El contenido de un MOU incluye, entre otros, el alcance y la acción prevista del MOU, el proyecto y los nombres de las partes y sus respectivas responsabilidades. Otros contenidos son la duración del acuerdo, cuándo comienza el acuerdo y cuándo o cómo puede terminar cualquiera de las partes el acuerdo. Además, un MOU puede contener información de contacto de las partes implicadas y posibles fechas para las revisiones de rendimientoIndicadores clave de rendimiento (KPI)Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son métricas que se utilizan para realizar un seguimiento periódico y evaluar el rendimiento de una organización hacia la consecución de objetivos específicos. También se utilizan para medir el rendimiento general de una empresa.
Para preparar un documento completo y eficaz (MOU), las partes afectadas deben llegar primero a un entendimiento aceptable por cada una de ellas y a una información clara sobre las posturas importantes para cada una de las partes.
Es importante tener en cuenta que, aunque los acuerdos de compra definitivos no son legalmente vinculantes, pueden incluir una cláusula que puede ser legalmente vinculante, y la violación de las cláusulas puede dar lugar a que la parte culpable sea responsable. Los siguientes elementos clave pueden hacer que un MOU sea legalmente vinculante;
1. Una oferta
2. Aceptación de la oferta
3. Intención legalmente vinculante
4. Consideración
Proceso de MOU
El proceso de elaboración de un MOU se inicia cuando las partes implicadas preparan su propio MOU, teniendo en cuenta sus expectativas ideales y los resultados deseados, los resultados clave en los que no están dispuestos a ceder y lo que la parte respectiva considera que los demás interesadosStakeholderEn los negocios, un stakeholder es cualquier individuo, grupo o parte que tiene un interés en una organización y en los resultados de sus acciones. Ejemplos comunes pueden esperar y beneficiarse del MOU. Sirve como la parte’La posición inicial de la empresa antes de que comiencen las negociaciones.
Usos de los MOUs
Sector privado o empresas privadas
En los tratos comerciales y de empresas privadas, el MOU normalmente sirve como un acuerdo no vinculante que engloba las responsabilidades y requisitos de cada parte y los términos y detalles relativos al acuerdo. Se realiza sin establecer un contrato formal o legalmente exigible.
Gobierno y asuntos públicos
Los MOUs pueden ser utilizados dentro de los departamentos gubernamentales; por ejemplo, en el Reino Unido, el documento sirve como un acuerdo entre partes de La Corona.
Derecho internacional público
En el ámbito internacional, los memorandos de entendimiento entran en la categoría de tratados y deben registrarse en la Colección de Tratados de las Naciones Unidas. Para determinar si el acuerdo es jurídicamente vinculante o no (especialmente en el caso de los tratados), se debe presentar la intención de las partes y las posiciones de los firmantes. La redacción utilizada en el acuerdo también desempeña un papel en la determinación de la naturaleza jurídica del documento.
Ventajas de los MOUs
Desventajas de los MOUs
Lecturas relacionadas
nuestro sitio web es el proveedor oficial de la guía mundial de la banca comercial & Analista de crédito (CBCA)™Página del programa – CBCAObtenga el CBCA de nuestro sitio web™ certificación y convertirse en una Banca Comercial & Analista de crédito. Inscríbase y avance en su carrera con nuestros programas y cursos de certificación. Programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de primera clase. Para seguir avanzando en su carrera, los recursos adicionales de nuestro sitio web que aparecen a continuación le serán útiles:
Memorándum de Información Confidencial (CIM)CIM – Confidential Information MemorandumUn Memorándum de Información Confidencial (CIM) es un documento utilizado en M&A para transmitir información importante en un proceso de venta. Guía, ejemplos y plantilla
Acuerdo de Compra DefinitivoUn Acuerdo de Compra Definitivo (APD) es un documento legal que registra los términos y condiciones entre dos empresas que celebran un acuerdo para una fusión, adquisición, desinversión, empresa conjunta o alguna forma de alianza estratégica. Es un contrato mutuamente vinculante
Carta de intenciones (LOI)Carta de intenciones (LOI)Descargue el modelo de Carta de intenciones (LOI) de nuestro sitio web. Una LOI describe los términos & acuerdos de una transacción antes de que se firmen los documentos finales. Los principales puntos que suelen incluirse en una carta de intenciones son: visión general y estructura de la transacción, calendario, due diligence, confidencialidad, exclusividad
Memorando de ofertaMemorando de ofertaUn memorando de oferta también se conoce como memorando de colocación privada. Se utiliza como herramienta para atraer inversores externos.
Curso de modelado de fusiones y adquisiciones
Aprenda a modelar fusiones y adquisiciones en nuestro sitio web’s M&Un curso de modelado!
Construya un modelo M&A desde cero de forma sencilla con instrucciones paso a paso.
Este curso le enseñará a modelar sinergias, acrecentamiento/dilución, métricas pro forma y un completo M&Un modelo. Vea el curso ahora!