Mercado libre – Visión general, características, beneficios e inconvenientes

Qué es un mercado libre?

Un mercado libre es un tipo de sistema económico que está controlado por las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda,Oferta y demandaLas leyes de la oferta y la demanda son conceptos microeconómicos que establecen que en los mercados eficientes, la cantidad suministrada de un bien y la cantidad a diferencia de uno regulado por los controles del gobierno. Es lo opuesto a una economía dirigida, en la que un organismo gubernamental central planifica los factores de producción y el uso de los recursos y fija los precios. En un mercado libre, las empresas y los recursos son propiedad de personas o entidades privadas que son libres de negociar contratos entre sí.

Comprender la economía de libre mercado

Los economistas definen un mercado libre como aquel en el que los productos son intercambiados por un comprador y un vendedor dispuestos. La compra de alimentos a un precio determinado fijado por el agricultor es un buen ejemplo de intercambio económico. Pagar a un trabajador un salario mensualRemuneraciónLa remuneración es cualquier tipo de compensación o pago que un individuo o empleado recibe como pago por sus servicios o el trabajo que realiza para una organización o empresa. Incluye el salario base que recibe un empleado, junto con otros tipos de pago que se acumulan durante el curso de su trabajo, que es otro caso en el que se produce un intercambio económico.

En una economía de mercado libre o puro, los vendedores de los distintos bienes don’no se enfrentan a ninguna barrera. Esencialmente, uno puede vender cualquier producto que desee y a cualquier precio. Sin embargo, en el mundo real, este sistema económico rara vez existe. ArancelesUn arancel es una forma de impuesto que se aplica a los bienes o servicios importados. Los aranceles son un elemento común en el comercio internacional. Los objetivos principales de imponer a las importaciones y a las exportaciones y las restricciones legales, como la restricción de edad para las bebidas alcohólicas, son todos obstáculos para un mercado libre.

En general, las economías capitalistasCapitalismoEl capitalismo es un sistema económico que permite y fomenta la propiedad privada de empresas que operan para generar beneficios. También, que son los establecidos por la mayoría de las democracias, incluido Estados Unidos, son sistemas mixtos compuestos tanto por componentes de mercado libre como de economía dirigida.

Características de un mercado libre

Una economía de libre mercado se caracteriza por lo siguiente:

1. Propiedad privada de los recursos

Las economías libres existen porque una parte importante de los recursos son propiedad de individuos o empresas del sector privado y no de un organismo gubernamental central. De este modo, los propietarios ejercen un control total sobre los medios de producción, la asignación y el intercambio de productos. También controlan la oferta de mano de obra.

2. Mercados financieros prósperos

Un factor clave que contribuye al éxito de una economía de libre mercado es la presencia de instituciones financieras. Los bancos y las agencias de valores existen para dar a los individuos y a las empresas los medios para intercambiar bienes y servicios, y para proporcionar servicios de inversión. Las instituciones financieras obtienen beneficios cobrando intereses o comisiones por las transacciones.

3. Libertad de participación

Otra característica de una economía de libre mercado es que cualquier individuo puede participar en ella. La decisión de producir o consumir un determinado producto es totalmente voluntaria. Significa que las empresas o los particulares pueden producir o comprar la cantidad que deseen de un producto.

Beneficios de un mercado libre

La ausencia de influencia gubernamental permite tanto a las empresas como a los individuos un amplio margen de libertad.

1. Libertad para innovar

En una economía de libre mercado, los propietarios de las empresas gozan de la libertad de proponer nuevas ideas en función de las necesidades de los consumidores’ necesita. Pueden crear nuevos productos y ofrecer nuevos servicios en cualquier momento que lo deseen. Por ello, los empresarios rara vez dependen de los organismos gubernamentales para notificar a los consumidores’ necesita.

Los empresarios hacen su propia investigación e identifican las tendencias populares. La innovación entre las diferentes empresas privadas puede dar lugar a la competencia, ya que cada empresa trata de mejorar las características de sus productos para hacerlos mejores.

2. Los clientes impulsan las elecciones

Con un sistema económico de libre mercado, son los consumidores los que deciden qué productos se convierten en un éxito y cuáles fracasan. Cuando se le presentan dos opciones de productos, el consumidor evalúa las características de cada una de ellas y elige la que quiera, optando idealmente por la que ofrezca una mejor relación calidad-precio.

En gran medida, el consumidor también influye en el precio fijado en un producto. Por lo tanto, los productores tienen que encontrar un equilibrio entre el punto de precio que les da un beneficio pero que sigue siendo asequible para el cliente medio.

Inconvenientes de un mercado libre

A pesar de sus beneficios, la economía libre también presenta algunos inconvenientes:

1. Peligros del ánimo de lucro

Una de las desventajas de la economía de libre mercado es que algunos productores se guían exclusivamente por su afán de lucro. Aunque el objetivo principal de cualquier empresa es generar beneficios, dicho objetivo no debe tener prioridad sobre las necesidades de los trabajadores y los consumidores. En pocas palabras, una empresa nunca debe comprometer la seguridad de sus trabajadores ni despreciar las normas medioambientales y la conducta ética sólo para poder obtener beneficios superiores a los normales.

Un ejemplo tuvo lugar a principios de la década de 2000, una época en la que el comportamiento poco ético se extendió entre empresas como WorldCom y Enron. En 2010, el vertido de petróleo de Deepwater Horizon, que es uno de los mayores desastres medioambientales de Estados Unidos, se produjo porque la empresa utilizó cemento de baja calidad y otras medidas de reducción de costes.

2. Fallos del mercado

A veces, una economía de libre mercado puede salirse de control, provocando consecuencias nefastas. Entre los buenos ejemplos de fallos del mercado se encuentra la Gran DepresiónLa Gran Depresión fue una depresión económica mundial que tuvo lugar desde finales de la década de 1920 hasta la década de 1930. Durante décadas se ha debatido sobre las causas de la catástrofe económica, y los economistas siguen divididos entre varias escuelas de pensamiento. de la década de 1930 y la caída del mercado inmobiliario que se produjo en 2008. Los fallos del mercado pueden provocar resultados devastadores como el desempleo, la falta de vivienda y la pérdida de ingresos.

Resumen

Un mercado libre es una economía autorregulada que funciona según las leyes de la demanda y la oferta. En un mercado verdaderamente libre, un organismo gubernamental central no regula ningún aspecto de la economía. Al eliminar las regulaciones gubernamentales, la naturaleza del libre mercado obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios superiores que se dirijan a los consumidores’ necesita. Un sistema económico de libre mercado también ayuda a los vendedores a crear precios asequibles para todos.

Recursos adicionales

nuestro sitio web es el proveedor oficial del programa global de Modelización Financiera & Analista de valoración (FMVA)®Conviértase en un Modelo Financiero Certificado & Analista de valoración (FMVA)®analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy! programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de primera clase. Para seguir avanzando en su carrera, le serán útiles los recursos adicionales de nuestro sitio web que figuran a continuación:

    Certificación de analista financiero

    Conviértase en un Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA) certificado®Conviértase en un modelador financiero certificado & Analista de valoración (FMVA)®Analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación te ayudará a ganar la confianza que necesitas en tu carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! completando nuestro sitio web’s online financial modeling classes!

    Deja un comentario