Qué es la presupuestación incremental?
La presupuestación incremental es un tipo de proceso de presupuestación que se basa en la idea de que la mejor manera de elaborar un nuevo presupuesto es introduciendo sólo algunos cambios marginales en el presupuesto actual. En otras palabras, con la presupuestación incremental, el presupuesto actual se utiliza como base a la que se añaden o restan supuestos incrementales de las cantidades base para determinar las nuevas cantidades del presupuesto. Entre todos los métodos de presupuestaciónTipos de presupuestosHay cuatro tipos comunes de métodos de presupuestación que utilizan las empresas: (1) incremental, (2) basado en la actividad, (3) de propuesta de valor y (4), el presupuesto incremental se considera comúnmente como el enfoque más conservador.
Hay que tener en cuenta que no existe una fórmula estándar para determinar los cambios marginales aplicables en el proceso presupuestario. Los cambios marginales suelen determinarse utilizando ciertas suposiciones que se basan en presupuestos y gastos anteriores.
Ventajas del presupuesto incremental
La presupuestación incremental puede ser atractiva para las empresas por varias razones, entre ellas
1. Simplicidad
El presupuesto incremental es el enfoque presupuestario más sencillo. Como utiliza el presupuesto del período actual para proyectar el presupuesto futuro, no requiere cálculos complejosTop 8 Calculadoras FinancierasLas calculadoras financieras son un tipo de calculadoras electrónicas que se utilizan para calcular funciones financieras que las calculadoras normales no pueden manejar. Algunos de los. Además, en el método de presupuestación sólo se requieren unos pocos supuestos. Por último, el método’La simplicidad de la presupuestación incremental permite a la empresa’Permite a la dirección ahorrar tiempo en el proceso de presupuestación.
2. Coherencia y estabilidad operativa
La dependencia de las cifras de los presupuestos de períodos anteriores garantiza que los presupuestos se mantengan bastante coherentes y relativamente estables a lo largo del tiempo.
3. Estabilidad financiera
El presupuesto incremental también puede ayudar a garantizar que la financiación se mantenga estable a lo largo del tiempo, ya que los gastos son relativamente fáciles de proyectar. Puede ser útil para empresas con proyectosGestión de proyectosLa gestión de proyectos está diseñada para producir un producto final que tendrá un impacto en una organización. Es cuando los conocimientos, habilidades, experiencia y que requieren financiación para varios años.
4. Reduce la rivalidad interna
La presupuestación incremental suele asignar cambios incrementales iguales en el presupuesto de un año a otro. Así, los departamentos de una empresa no se ven obligados a competir entre sí para obtener una mayor parte del presupuesto.
Desventajas
A pesar de su simplicidad y coherencia, la presupuestación incremental es frecuentemente criticada por una serie de defectos subyacentes. Las principales desventajas potenciales de este método de presupuestación son las siguientes:
1. Promueve el gasto innecesario
La presupuestación incremental puede suponer un gasto innecesario para una empresa. La razón de ello es que los departamentos de una empresa suelen gastar todo el dinero que’que se han asignado en un presupuesto un año para obtener una mayor cantidad de dinero en el siguiente periodo presupuestario. La presupuestación incremental adopta la postura de aumentar cada parte del presupuesto en una cantidad determinada cada año. Sin embargo, es posible que algunos departamentos no necesiten más dinero cada año – pero se les asignará un aumento de todos modos, simplemente porque ese’s cómo funciona el proceso presupuestario. De este modo, el proceso presupuestario puede ser despilfarrador y menos eficiente de lo óptimo.
2. Desalienta la innovación
Este tipo de presupuesto puede desalentar la producción de ideas innovadoras y el crecimiento. Como los nuevos presupuestos se basan en las cifras de los anteriores, hay poco margen para financiar ideas o actividades completamente nuevas. Así, el proceso presupuestario desalienta la aplicación de nuevas ideas y fomenta un entorno empresarial conservador.
3. No tiene en cuenta los cambios y los factores externos
El supuesto clave de los presupuestos incrementales es la estabilidad constante de la empresa’s operaciones. Por lo tanto, los presupuestos no suelen responder a los posibles cambios que pueden derivarse de circunstancias imprevistas o de algunos factores no previstos.
4. Carece de un incentivo para una revisión exhaustiva
La estabilidad de los presupuestos incrementales no incentiva a la empresa’La dirección de la empresa para revisar sus presupuestos con el fin de realizar ahorros en los gastos. La falta de un proceso de revisión hace que los presupuestos sean vulnerables al despilfarro, a las suposiciones inadecuadas y a los errores.
Conclusión
La simplicidad y la coherencia son las principales ventajas de los presupuestos incrementales. Sin embargo, esta técnica de presupuestación puede tener efectos negativos a largo plazo (como se ha comentado anteriormente).
El conservadurismo de este método presupuestario, así como su inflexibilidad y la consiguiente incapacidad para ajustarse a los cambios internos y externos, impone limitaciones potencialmente problemáticas a las empresas que operan en la actualidad’s entorno empresarial acelerado.
Por lo general, la presupuestación incremental se aplica mejor sólo si se está seguro de que la empresa’Los presupuestos de la empresa se mantendrán estables a largo plazo, con cambios mínimos. En otros casos, se recomienda utilizar técnicas presupuestarias más sofisticadas.
Más recursos
Gracias por leer nuestro sitio web’Guía de la presupuestación incremental. Para seguir aprendiendo y avanzando en su carrera, los siguientes recursos de nuestro sitio web le serán útiles: