Primer Mundo – Definiciones, criterios de pertenencia, ejemplo

Qué hace “Primer Mundo” Media?

La definición moderna de “primer mundo” se utiliza para clasificar a los países altamente industrializados y con economías avanzadas. Los países del primer mundo son los Estados Unidos, Canadá, Japón y los países de Europa Occidental.

Fuente

Resumen

    Definición histórica de “Primer Mundo”

    El uso del término “primer mundo” surgió inicialmente durante la Guerra Fría y se utilizó para definir a los países que se alineaban con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los países que se alinearon con la oposición, también conocidos como el Pacto de Varsovia, fueron llamados el “segundo mundo.” países que no se adherían a una facción formaban parte del “tercer mundo.”

    Según la definición histórica, el “primer mundo” consistía en Estados Unidos, Europa Occidental y sus aliados, como se ilustra en el gráfico anterior. El “segundo mundo” consistía en la Unión Soviética, China, Cuba y sus aliados. El “tercer mundo” incluía América Latina, África y Oriente Medio. Después de la Unión Soviética’s de 1991, el término “primer mundo” cambió considerablemente para clasificar a las naciones ricas.

    Criterios para “Primer Mundo” Clasificación

    Seguir la definición moderna de la “primer mundo,” los países que forman parte de la designación se caracterizan principalmente por la estabilidad política, la estabilidad económica, un alto nivel de vidaEstándar de vidaEl nivel de vida es un término utilizado para describir el nivel de ingresos, las necesidades, el lujo y otros bienes y servicios que son generalmente, y una economía capitalista. Las métricas comunes utilizadas para identificar estos países incluyen:

    1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

    El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida estadística elaborada por las Naciones Unidas para evaluar el desarrollo económico y social de los países del mundo. El IDH consta de tres dimensiones: (1) la dimensión de vida larga y saludable, (2) la dimensión de educación y (3) la dimensión de nivel de vida.

    El IDH va de 0 (nivel de desarrollo humano muy bajo) a 1 (nivel de desarrollo humano muy alto). Aunque no existe un límite de IDH para que un país forme parte del “primer mundo,” Cuanto más alto sea el IDH, mayor será la indicación de que el país en cuestión forma parte de la clasificación.

    2. Producto Interior Bruto (PIB) per cápita

    El PIB per cápita ilustra la producción económica media por persona y se calcula dividiendo un país’s producto interior bruto – cuyos datos se pueden encontrar en el sitio web del Banco Mundial, entre otras fuentes – por su población.

    La métrica del PIB per cápita indica un’s nivel de vida medio y bienestar económico. Aunque no existe un límite para que un país forme parte de la “primer mundo,” cuanto mayor sea el producto interior bruto per cápita, mayor será el indicio de que el país en cuestión forma parte de esta clasificación.

    3. Tasa de alfabetización (%)

    La tasa de alfabetización se refiere al porcentaje de individuos de 15 años o más que dominan la lectura y la escritura. Una tasa de alfabetización más alta indica que un país forma parte del “primer mundo.”

    4. Esperanza de vida (años)

    La esperanza de vida es la edad media a la que se espera que viva un individuo desde su nacimiento. Una mayor esperanza de vida es un indicio de que un país cuenta con un sólido sistema sanitario que forma parte del “primer mundo” clasificación.

    Ejemplo de clasificación

    Basándose únicamente en las métricas proporcionadas para cada país hipotético a continuación, ¿cuál es probable que forme parte de la definición moderna del “primer mundo”?

    Respuesta: Los países D y E demuestran un elevado PIB per cápita, tasas de alfabetización y esperanza de vida. Es probable que los dos países formen parte del “del primer mundo.”

    Más recursos

    nuestro sitio web es el proveedor oficial de la Banca Comercial mundial & Analista de crédito (CBCA)™Página del programa – CBCAObtenga el CBCA de nuestro sitio web™ y conviértase en un experto en banca comercial & Analista de créditos. Inscríbase y avance en su carrera con nuestros programas y cursos de certificación. programa de certificación, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de primer nivel. Para seguir avanzando en su carrera, los recursos adicionales de nuestro sitio web que figuran a continuación le serán de utilidad:

      Certificación de analista financiero

      Conviértase en un analista de valoración y modelización financiera certificado (FMVA)®Conviértase en un Modelo Financiero Certificado & Analista de valoración (FMVA)®analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! completando nuestro’s clases de modelización financiera en línea!

      Deja un comentario