Ratios de apalancamiento – Deuda/Patrimonio, Deuda/Capital, Deuda/Ebitda, Ejemplos

Qué son los ratios de apalancamiento?

Un ratio de apalancamiento es cualquier tipo de ratio financieroGlosario de ratios de análisis financieroGlosario de términos y definiciones de términos comunes de ratios de análisis financiero. Es importante conocer estos importantes términos. que indica el nivel de deuda contraída por una entidad empresarial frente a otras cuentas de su balanceBalance SheetEl balance es uno de los tres estados financieros fundamentales. Los estados financieros son la clave para la modelización financiera y la contabilidad., Cuenta de resultadosLa cuenta de resultados es uno de los principales estados financieros de una empresa que muestra sus pérdidas y ganancias durante un periodo de tiempo. El estado de beneficios o de flujos de tesoreríaEl estado de flujos de tesorería contiene información sobre la cantidad de efectivo que una empresa ha generado y utilizado durante un periodo determinado.. Estos ratios proporcionan una indicación de cómo la empresa’Los activos de la empresa y las operaciones comerciales se financian (mediante deuda o capital). A continuación se ilustran dos ratios de apalancamiento habituales: deuda/patrimonio neto y deuda/capital.

Lista de ratios de apalancamiento comunes

Existen diferentes ratios de apalancamiento que pueden ser considerados por los analistas del mercado, los inversores o los prestamistas. Algunas cuentas que se consideran significativamente comparables con la deuda son el total de activos, el total de fondos propios, los gastos de explotación y los ingresos.

A continuación se presentan 5 de los ratios de apalancamiento más utilizados:

Ejemplo de ratio de apalancamiento nº 1

Imagine una empresa con la siguiente información financiera:

    Ahora calcule cada uno de los 5 ratios indicados anteriormente de la siguiente manera:

    Descargue la plantilla gratuita

    Introduzca su nombre y correo electrónico en el siguiente formulario y descargue la plantilla gratuita ahora!

    Plantilla de ratios de apalancamiento

    Descargue ahora la plantilla de Excel gratuita para avanzar en sus conocimientos de finanzas!

    • Nombre*
    • Correo electrónico
    Δ

    Ejemplo de ratio de apalancamiento #2

    Si una empresa tiene activos totales por valor de 100 millones de dólares, una deuda total de 45 millones de dólares y unos fondos propios totales de 55 millones de dólares, la cantidad proporcional de dinero prestado frente a los activos totales es 0.45, o menos de la mitad de sus recursos totales. Al comparar la deuda con los fondos propios, el ratio de esta empresa es 0.82, lo que significa que los fondos propios constituyen la mayor parte de la empresa’Activos de la empresa.

    Importancia y uso

    Los ratios de apalancamiento representan el grado en que una empresa utiliza dinero prestado. También evalúa la solvencia de la empresa y su estructura de capital. Tener un alto apalancamiento en una empresa’La estructura de capital de la empresa puede ser arriesgada, pero también proporciona beneficios.

    El uso del apalancamiento es beneficioso cuando la empresa obtiene beneficios, ya que éstos se amplían. Por otro lado, una empresa muy apalancada tendrá problemas si experimenta un descenso de la rentabilidad y puede correr un mayor riesgo de impago que una empresa no apalancada o menos apalancada en la misma situación.

    Por último, el análisis del nivel de endeudamiento existente es un factor importante que los acreedores tienen en cuenta cuando una empresa desea solicitar más préstamos.

    Básicamente, el apalancamiento añade riesgo, pero también crea una recompensa si las cosas van bien.

    ¿Cuáles son los distintos tipos de ratios de apalancamiento??

    1. Apalancamiento operativo

    Un ratio de apalancamiento operativo se refiere al porcentaje o relación entre los costes fijos y los costes variables. Una empresa con un elevado apalancamiento operativo soporta una gran proporción de costes fijos en sus operaciones y es una empresa intensiva en capital. Pequeños cambios en el volumen de ventas podrían dar lugar a un gran cambio en los beneficios y el rendimiento de la inversión.

    Un escenario negativo para este tipo de empresa podría ser cuando sus elevados costes fijos no son cubiertos por los ingresos porque la demanda del mercado del producto disminuye. Un ejemplo de empresa con gran intensidad de capital es una empresa de fabricación de automóviles.

    Si la relación entre los costes fijos y los ingresos es alta (i.e., >50%) la empresa tiene un importante apalancamiento operativo. Si la relación entre los costes fijos y los ingresos es baja (i.e., <20%) la empresa tiene poco apalancamiento operativo.

    2. Apalancamiento financiero

    Un ratio de apalancamiento financiero se refiere a la cantidad de obligación o deuda que una empresa ha utilizado o utilizará para financiar sus operaciones comerciales. Utilizar fondos prestados, en lugar de fondos propios, puede mejorar realmente la empresa’El apalancamiento operativo es una de las principales razones por las que una empresa se ve obligada a aumentar el rendimiento de sus fondos propios y el beneficio por acción, siempre y cuando el aumento de los beneficios sea mayor que los intereses pagados por los préstamos. Un uso excesivo de la financiación puede llevar a la morosidad y a la quiebra. Vea los ratios de apalancamiento financiero más comunes mencionados anteriormente.

    3. Apalancamiento combinado

    Un ratio de apalancamiento combinado se refiere a la combinación de utilizar el apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero. Por ejemplo, al ver el balance y la cuenta de resultados, el apalancamiento operativo influye en la mitad superior de la cuenta de resultados a través de los ingresos de explotación, mientras que la mitad inferior está formada por el apalancamiento financiero, en el que se pueden evaluar los beneficios por acción para los accionistas.

    Cómo se crea el apalancamiento?

    El apalancamiento se crea a través de varias situaciones:

      ¿Cuáles son los riesgos de un alto apalancamiento operativo y un alto apalancamiento financiero??

      Si el apalancamiento puede multiplicar los beneficios, también puede multiplicar el riesgo. Tener ratios de apalancamiento tanto operativo como financiero elevados puede ser muy arriesgado para una empresa. Un ratio de apalancamiento operativo elevado ilustra que una empresa está generando pocas ventas, pero tiene costes o márgenes elevados que deben cubrirse. Esto puede dar lugar a un objetivo de ingresos más bajo o a unos ingresos de explotación insuficientes para cubrir otros gastos, lo que dará lugar a unos beneficios negativos para la empresa.

      Por otro lado, los ratios de apalancamiento financiero elevados se producen cuando el rendimiento de la inversión (ROI) no supera los intereses pagados por los préstamos. Esto disminuirá significativamente la empresa’La rentabilidad de la empresa y los beneficios por acción.

      Ratios de cobertura

      Además de los ratios mencionados anteriormente, también podemos utilizar los ratios de coberturaRatio de coberturaUn ratio de cobertura se utiliza para medir una empresa’La capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones financieras. Un ratio más alto indica una mayor capacidad para cumplir con las obligaciones junto con los ratios de apalancamiento para medir una empresa’Capacidad de endeudamientoLa capacidad de endeudamiento se refiere a la cantidad total de deuda que una empresa puede contraer y pagar según los términos del acuerdo de deuda..

      Los ratios de cobertura más comunes son

      Recursos adicionales

      Esta guía de ratios de apalancamiento ha introducido los principales ratios, Deuda/Patrimonio, Deuda/Capital, Deuda/Ebitda, etc. A continuación encontrará otros recursos relevantes de nuestro sitio web que le ayudarán a avanzar en su carrera.

        Deja un comentario