Qué es el riesgo de tipo de interés?
El riesgo de tipo de interés es la probabilidad de que el valor de un activo disminuya como consecuencia de fluctuaciones inesperadas de los tipos de interés. El riesgo de tipo de interés se asocia principalmente a los activos de renta fija (e.g., bonosLos bonos son valores de renta fija que emiten las empresas y los gobiernos para obtener capital. El emisor de los bonos toma prestado el capital del tenedor de los bonos y le hace pagos fijos a un tipo de interés fijo (o variable) durante un periodo determinado.) que con las inversiones en acciones. El tipo de interés es uno de los principales impulsores de un bono’El precio de un bono.
El tipo de interés actual y el precio de un bono demuestran una relación inversa. En otras palabras, cuando el tipo de interés aumenta, el precio de un bono disminuye.
Entender el riesgo de oportunidad
La relación inversa entre el tipo de interés y los precios de los bonos puede explicarse por el riesgo de oportunidad. Al comprar bonos, un inversor asume que si el tipo de interés aumenta, renunciará a la oportunidad de comprar los bonos con una rentabilidad más atractivaTasa de rendimientoLa tasa de rendimiento (ROR) es la ganancia o pérdida de una inversión durante un periodo de tiempo coparado con el coste inicial de la inversión expresado en porcentaje. Esta guía enseña las fórmulas más comunes. Siempre que el tipo de interés aumenta, la demanda de bonos existentes con menor rentabilidad disminuye a medida que surgen nuevas oportunidades de inversión (e.g., la emisión de nuevos bonos con tasas de rendimiento más altas).
Aunque los precios de todos los bonos se ven afectados por las fluctuaciones de los tipos de interés, la magnitud del cambio varía entre los bonos. Los diferentes bonos muestran diferentes sensibilidades de precios a las fluctuaciones de los tipos de interés. Por lo tanto, es imprescindible evaluar el precio de un bono’El riesgo de tipo de interés es la probabilidad de que el valor de un activo disminuya como consecuencia de fluctuaciones inesperadas de los tipos de interés.
Por lo general, los bonos con un plazo de vencimiento más cortoPrecios de los bonosLa fijación de precios de los bonos es la ciencia que calcula el precio de emisión de un bono basándose en el cupón, el valor nominal, el rendimiento y el plazo de vencimiento. El precio de los bonos permite a los inversores asumir un menor riesgo de tipo de interés en comparación con los bonos con vencimientos más largos. Los bonos a largo plazo implican una mayor probabilidad de cambios en los tipos de interés. Por lo tanto, conllevan un mayor riesgo de tipo de interés.
Cómo mitigar el riesgo de los tipos de interés
Al igual que otros tipos de riesgos, el riesgo de tipo de interés puede mitigarse. Las herramientas más comunes para mitigar los tipos de interés son
1. DiversificaciónLa diversificación es una técnica que consiste en asignar los recursos o el capital de la cartera a una variedad de inversiones.El objetivo de la diversificación es mitigar las pérdidas
Si un tenedor de bonos teme que el riesgo de los tipos de interés pueda afectar negativamente al valor de su cartera, puede diversificar su cartera actual añadiendo títulos cuyo valor sea menos propenso a las fluctuaciones de los tipos de interés (e.g., de capital). Si el inversor tiene un “bonos solamente” Si un inversor tiene una cartera de valores, puede diversificarla incluyendo una combinación de bonos a corto y largo plazo.
2. Acuerdo de coberturaUn acuerdo de cobertura se refiere a una inversión cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgos futuros en caso de que se produzca una variación adversa del precio de un activo. La cobertura proporciona una especie de seguro para protegerse de las pérdidas de una inversión.
El riesgo de tipo de interés también puede mitigarse mediante diversas estrategias de cobertura. Estas estrategias suelen incluir la compra de diferentes tipos de derivados. Los ejemplos más comunes son los swaps de tipos de interés, las opcionesOpciones: Opciones de compra y de ventaUna opción es un contrato derivado que da al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo en una fecha determinada a un precio específico., Futuros y acuerdos de tipos de interés a plazo (FRA).
Más recursos
Gracias por leer nuestro sitio web’La guía de la Comisión sobre el riesgo de los tipos de interés. Para seguir aprendiendo y desarrollando sus conocimientos de análisis financiero, le recomendamos encarecidamente los recursos adicionales de nuestro sitio web que figuran a continuación: