Seis Sigma – Visión general, principios y metodología

Qué es Seis Sigma?

Seis Sigma es un término utilizado para definir varias técnicas y herramientas de gestión diseñadas para hacer que los procesos empresariales sean más eficientes y eficaces. Proporciona herramientas estadísticas para eliminar los defectos, identificar la causa del error y reducir las posibilidades de error. Así, Six Sigma crea un entorno de mejora continua de los procesos, lo que permite a las empresas ofrecer mejores productos y serviciosProductos y serviciosUn producto es un artículo tangible que se pone en el mercado para su adquisición, atención o consumo, mientras que un servicio es un artículo intangible, que surge de la a los clientes. Fue desarrollado por Motorola, Inc. en 1986.

Seis Sigma puede aplicarse a cualquier proceso de cualquier sector para establecer un sistema de gestión que permita identificar los errores y eliminarlos. Proporciona métodos para mejorar la eficiencia de la estructura empresarial y la calidad de los procesos, aumentando la rentabilidad de la empresa.

El término “Seis Sigma” se deriva de la curva de campanaCurva de campanaUna curva de campana es el nombre informal de un gráfico que representa una distribución de probabilidad normal. Se concentra alrededor del pico y disminuye a ambos lados. en estadística, en la que sigma representa la desviación estándar respecto al centro. Por lo tanto, un proceso con seis sigmas alcanzará una tasa de defectos extremadamente baja. El fallo de un proceso o producto empresarial se considera un defecto. Cuando un proceso produce menos de 3.4 defectos para un millón de oportunidades, se considera eficiente.

Resumen

    Principios de Six Sigma

    Hay cinco principios fundamentales de Six Sigma:

    1. Enfoque en el cliente

    El objetivo principal es maximizar los beneficios para los clientes. Por lo tanto, una empresa debe comprender las necesidades de sus clientesTipos de clientesLos clientes desempeñan un papel importante en cualquier empresa. Al comprender mejor los diferentes tipos de clientes, las empresas pueden estar mejor equipadas para desarrollar y los impulsores de las ventas. Requiere establecer estándares de calidad según el mercado o las exigencias del cliente.

    2. Evaluar la cadena de valor y encontrar el problema

    Describa los pasos de un proceso para descubrir las áreas no deseadas y recopilar los datos correspondientes. Definir los objetivos de la recopilación de datos, los propósitos de la recogida de datos y los conocimientos esperados. Verificar que los datos ayudan a alcanzar los objetivos, si es necesario recopilar más información o si hay que limpiar los datos. Averiguar el problema y su causa raíz.

    3. Eliminar los defectos y los valores atípicos

    Tras la identificación del problema, realizar las modificaciones oportunas en el proceso para eliminar los defectos. Eliminar cualquier actividad del proceso dado que no contribuya al valor del cliente. Si la cadena de valorCadena de valorUna cadena de valor son todas las actividades y procesos dentro de una empresa que ayudan a añadir valor al producto final. En la actualidad’Se utilizan varias herramientas para descubrir las áreas problemáticas y los valores atípicos. La eliminación de los valores atípicos y los defectos elimina los cuellos de botella de un proceso determinado.

    4. Involucrar a las partes interesadas

    Debe adoptarse un proceso estructurado en el que todas las partes interesadas colaboren y contribuyan a encontrar soluciones a cuestiones complejas. El equipo debe dominar las metodologías y los principios aplicados. Por lo tanto, se requieren conocimientos y formación especializados para reducir los riesgos de fracaso del proyecto y garantizar un rendimiento óptimo de los procesos.

    5. Sistema flexible y con capacidad de respuesta

    Cuando se elimina un proceso ineficiente o defectuoso, hay que cambiar el enfoque y las prácticas de trabajo de los empleados. Un entorno flexible y con capacidad de respuesta a los cambios en los procesos puede conducir a la ejecución eficiente de los proyectos.

    Los departamentos implicados deben ser capaces de adaptarse fácilmente al cambio. Las empresas que examinan periódicamente los datos y realizan los cambios adecuados en sus procesos pueden lograr una ventaja competitiva.

    Metodología Seis Sigma

    A continuación se presentan las dos principales metodologías de Seis Sigma, que se utilizan en diferentes entornos empresariales:

    DMAIC

    DMAIC es un enfoque basado en datos que se utiliza para optimizar y mejorar los diseños y procesos empresariales existentes. Es un método eficaz de gestión del cambio controlado. A continuación se enumeran las cinco fases de DMAIC, y cada fase implica herramientas y tareas que ayudan a encontrar la solución final.

    DMADV

    DMADV se centra en el desarrollo de un proceso, producto o servicio totalmente nuevo. Se utiliza cuando los procesos existentes, incluso después de mejorarlos, no satisfacen al cliente’y se requiere el desarrollo de nuevos métodos. Comprende cinco fases:

    Lecturas relacionadas

    nuestro sitio web es el proveedor oficial de la Banca Comercial & Analista de crédito (CBCA)™Página del programa – CBCAObtener el CBCA de nuestro sitio web™ certificación y convertirse en una banca comercial & Analista de crédito. Inscríbase y avance en su carrera con nuestros programas y cursos de certificación. programa de certificación, diseñado para transformar a cualquier persona en un analista financiero de clase mundial.

    Para seguir aprendiendo y desarrollando sus conocimientos sobre el análisis financiero, le recomendamos encarecidamente los siguientes recursos adicionales:

      Curso de Estrategia Corporativa y Empresarial de nuestra web

      Aprenda a realizar análisis estratégicos en nuestra web’s Curso de estrategia empresarial en línea! El curso completo cubre todos los temas más importantes de la estrategia empresarial!

      Deja un comentario