Qué son las teorías de liderazgo?
Las teorías del liderazgo son escuelas de pensamiento que explican cómo y por qué ciertos individuos se convierten en líderes. Las teorías hacen hincapié en los rasgosLos rasgos de liderazgo se refieren a las cualidades personales que definen a los líderes eficaces. El liderazgo se refiere a la capacidad de un individuo o una organización para guiar a individuos, equipos u organizaciones hacia el cumplimiento de metas y objetivos. El liderazgo desempeña una función importante en la gestión y los comportamientos que los individuos pueden adoptar para potenciar sus propias capacidades de liderazgo.
Los primeros estudios sobre la psicología del liderazgo señalaban que las habilidades de liderazgo son capacidades inherentes con las que nacen las personas. No fue hasta hace poco que surgieron teorías formales sobre el liderazgo, a pesar de que éste se convirtió en un concepto de interés al principio de los tiempos.
El liderazgo en un vistazo
Un líder es crucial para el éxito de todo equipo. Tomemos como ejemplo una orquesta formada por los mejores músicos del mundo pero que carece de director. Aunque cada miembro de la orquesta pueda tocar perfectamente por sí mismo, sólo producirá una melodía incompatible en ausencia de un director. El mismo concepto se aplica a las comunidades, las empresasEstructura corporativaLa estructura corporativa se refiere a la organización de los diferentes departamentos o unidades de negocio dentro de una empresa. Según una empresa’de los objetivos de la empresa y del sector, y de los países. Sin un líder, nada funcionará bien.
¿Qué hace que los líderes sean quienes son?? ¿Por qué algunas personas son elegidas como directivos y presidentes mientras el resto siguen siendo seguidores?? Las teorías del liderazgo se desarrollaron para encontrar respuestas a estas preguntas.
Principales teorías sobre el liderazgo
1. Teoría del gran hombre
Según la Teoría del Gran Hombre (que tal vez debería llamarse el Gran Persona En la teoría del liderazgo, los líderes nacen con los rasgos y habilidades adecuados para liderar – carisma, intelecto, confianza, habilidades de comunicación y habilidades socialesHabilidades interpersonalesLas habilidades interpersonales son las que se requieren para comunicarse, interactuar y trabajar eficazmente con individuos y grupos..
La teoría sugiere que la capacidad de liderar es inherente – que los mejores líderes nacen, no se hacen. Define a los líderes como valientes, míticos y ordenados para ascender al liderazgo cuando la situación lo requiera. El término “Gran hombre” se adoptó en su momento porque el liderazgo estaba reservado a los varones, especialmente en el liderazgo militar.
2. Teoría de los rasgos
La teoría de los rasgos es muy similar a la teoría del gran hombre. Se basa en las características de los diferentes líderes – tanto los que tienen éxito como los que no lo tienen. La teoría se utiliza para predecir el liderazgo eficaz. Por lo general, las características identificadas se comparan con las de los líderes potenciales para determinar su probabilidad de liderar eficazmente.
Los estudiosos que investigan la teoría de los rasgos tratan de identificar las características del liderazgo desde diferentes perspectivas. Se centran en los atributos fisiológicos, como la apariencia, el peso y la altura; los demográficos, como la edad, la educación y los antecedentes familiares; y la inteligencia, que abarca la decisión, el juicio y el conocimiento.
3. Teoría de la Contingencia
La Teoría de la Contingencia hace hincapié en diferentes variables en un entorno específico que determinan el estilo de liderazgo más adecuado para dicha situación. Se basa en el principio de que ningún estilo de liderazgo es aplicable a todas las situaciones.
Hodgson y White, reconocidos investigadores del liderazgo, creen que la mejor forma de liderazgo es aquella que encuentra el equilibrio perfecto entre los comportamientos, las necesidades y el contexto. Los buenos líderes no sólo poseen las cualidades adecuadas, sino que’También son capaces de evaluar las necesidades de sus seguidores y la situación en la que se encuentran. En resumen, la teoría de la contingencia sugiere que un gran liderazgo es una combinación de muchas variables clave.
4. Teoría situacional
La Teoría Situacional es similar a la Teoría de la Contingencia, ya que también propone que ningún estilo de liderazgo sustituye a los demás. Como su nombre indica, la teoría implica que el liderazgo depende de la situación en cuestión. En pocas palabras, los líderes siempre deben hacer corresponder su liderazgo con la situación respectiva, evaluando ciertas variables como el tipo de tarea, la naturaleza de los seguidores, etc.
Como propusieron el profesor estadounidense Paul Hersey y el gurú del liderazgo Ken Blanchard, la teoría situacional combina dos elementos clave: el estilo de liderazgo y los seguidores’ niveles de madurez. Hersey y Blanchard clasificaron la madurez en cuatro grados diferentes:
Según la teoría situacional, un líder ejerce una forma particular de liderazgo en función del nivel de madurez de su equipo.
5. Teoría del comportamiento
En la teoría del comportamiento, la atención se centra en las conductas y acciones específicas de los líderes, más que en sus rasgos o características. La teoría sugiere que el liderazgo eficaz es el resultado de muchas habilidades aprendidas.
Los individuos necesitan tres habilidades principales para liderar a sus seguidores – habilidades técnicas, humanas y conceptuales. Las habilidades técnicas se refieren a un líder’La madurez se basa en el principio de que ningún estilo de liderazgo es aplicable a todas las situaciones: el conocimiento del proceso o de la técnica; las habilidades humanas significan que uno es capaz de interactuar con otros individuos; mientras que las habilidades conceptuales permiten al líder tener ideas para dirigir la organización o la sociedad sin problemas.
Aplicación de las teorías de liderazgo en el lugar de trabajo
En gran medida, las teorías del liderazgo han contribuido a formar y moldear el tipo de gobierno que existe hoy en día. Muchos aspectos de estas teorías pueden aplicarse para ayudar a mejorar las habilidades de liderazgo.
1. Maximizar sus fortalezas
Tal y como propone la Teoría de los Rasgos, el liderazgo eficaz depende de los rasgos que se posean. Los líderes deben esforzarse por centrarse en sus puntos fuertes más que en sus puntos débiles. Los puntos fuertes varían de un líder a otro y pueden incluir:
2. Ser líderes inclusivos
Algunas de las teorías situacionales más complejas hacen hincapié en centrarse en las personas. Significa que reconocen que las personas individuales son sus mayores activos y no sólo números en su plantilla. Ser un líder inclusivo requiere que uno involucre constantemente a otras personas en su liderazgo, ya sea aceptando siempre la retroalimentación de los demás o delegando más responsabilidad en otros que en otras formas de liderazgo.
Puntos clave
Existen numerosas formas de definir el liderazgo. Algunas teorías del liderazgo intentan explicar qué es lo que diferencia a un líder, mientras que otras explican cómo llegan a ser los grandes líderes. La Teoría del Gran Hombre cree que los rasgos inherentes con los que se nace contribuyen a un gran liderazgo. La Teoría Situacional recomienda a los líderes adoptar un estilo de liderazgo en función de la situación, mientras que la Teoría del Comportamiento se centra en el aprendizaje de las habilidades necesarias para convertirse en un buen líder.
Las teorías del liderazgo’t sólo existen en la historia. Son conceptos con consejos procesables que pueden ser adoptados por muchos, desde gerentes ejecutivos hasta líderes comunitarios y funcionarios gubernamentales.
Lecturas relacionadas
Gracias por leer nuestra página web’Guía de teorías de liderazgo. nuestro sitio web ofrece el Modelado Financiero & Analista de valoración (FMVA)™Conviértase en un Modelo Financiero Certificado & Analista de valoración (FMVA)®Analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera de finanzas. Inscríbase hoy mismo! programa de certificación para aquellos que buscan llevar su carrera al siguiente nivel. Para continuar con su desarrollo como analista financiero de primer nivel, estos recursos adicionales le serán útiles:
Certificación de Analista Financiero
Obtenga la certificación de Analista de Valoración y Modelización Financiera (FMVA)®Conviértase en un Analista Certificado en Modelización Financiera & Analista de valoración (FMVA)®Analista de valoración y modelización financiera (FMVA) de nuestro sitio web® La certificación le ayudará a ganar la confianza que necesita en su carrera financiera. Inscríbase hoy mismo! completando nuestro sitio web’s clases de modelado financiero en línea y el programa de formación!